Evolución de la concepción de Infancia

  • Infanticidio
    4

    Infanticidio

    El infanticidio tiene su origen en la antigüedad hasta aproximadamente el siglo IV
    Esta etapa se caracterizo por matar a los niños por no considerarlos adecuados para estar en sociedad, solo algunos lograban sobrevivir.
    Se empezó a practicar con los niños la sodomía.
  • Ambivalencia
    12

    Ambivalencia

    • Se da durante los siglos XIV-XVII -Se le permite la entrada al niño a la vida afectiva de los padres, pero teniendo la idea de que aun es peligroso. -La tarea de los padres es moldear al niño. -Se da una proliferación del culto a la Virgen Maria y al niño Jesús
  • Abandono
    13

    Abandono

    -Tiene lugar durante los siglos IV-XIII
    -A los niños ya se les empieza a considerar seres con almas que merecen vivir, pero deben de protegerse de lo que puedan hacer por eso eran entregados a conventos o monasterios para ser criados o que trabajaran en casas o como rehenes.
    -Se consideraba que el niño estaba lleno de maldad y por eso merecía ser castigado constantemente.
  • Intrusion
    17

    Intrusion

    -Se desarrolla durante el siglo XVIII
    - El niño deja de ser un ser lleno de maldad y empieza a tener una relación mas cercana con los padres, los cuales se encargan de su crianza.
    - Se empiezan a dar pequeños pasos como que ya se empezaba a rezar con el pero no se jugaba con el.
    - Se le castigaba pero no con tanta severidad como antes.
    - Nace la pediatría lo que disminuye la mortalidad infantil
  • Socializacion
    19

    Socializacion

    • Se lleva acabo durante los siglos XIX y mediados del XX
    • Ya se concibe la idea de no solo controlar al niño sino guiarlo y brindarle las herramientas para que pueda sobrevivir dentro de la sociedad, manteniendo un comportamiento adecuado. -El padre comienza a involucrarse mas en la crianza del niño y también ayuda a la madre.
  • Ayuda
    20

    Ayuda

    -Da inicio a mediados del siglo XX y se puede decir que aun esta vigente.
    -El niño comienza a saber que es lo que necesita mas que el padre, por lo que se da inicio a un proceso de acompañamiento.
    -Los padres comienzan a esforzarse mas por querer tener una relacion con el niño.
    - El niño deja de recibir golpes y agresiones.