-
Un viaje hacia el pasado para descubrir la fascinante historia detrás de las más antiguas civilizaciones humanas, aquellas que surgieron en la Edad Antigua y que determinaron el futuro del mundo.
-
En este periodo se desarrollan las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto. Los métodos de escritura son los jeroglíficos.
-
Pioneros en muchas ramas del conocimiento.
Los hombres mandaban y eran mucho más poderosos que más mujeres este acontecimiento se lo conoce como patriarcales.
Los hijos de los escribas, médicos y administradores, asistían a la escuela mientras que los demás aprendían el oficio de sus padres y las niñas en sus casas con sus madres aprendiendo a limpiar, cocinar, cuidar niños pequeños. -
Dejaron un legado cultural de escritura jeroglífica, arquitectónica, tecnológica y procesos claves para la especie humana.
-
Civilización antigua a la que mas se le debe la cultura occidental.
si nacía un varón se festejaba y era niña se abandonaba. -
Fueron conquistadores y fundadores del que hoy conocemos derecho romano.
Niño explotado con mendicidad. -
Período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el Descubrimiento de América.
-
La infancia no era considerada en el plano de las representaciones artísticas. Los niños eran representados como adultos en miniatura, sin rasgos ni vestimentas propios de un infante.
-
La historia de la infancia es una pesadilla de la que hemos empezado a despertar hace muy poco. Lloyd aseguro que en la edad media no hubo infancia.
-
El pintor representaba retratos de niños que al mirarlos parecen adultos, adultos pequeños.
-
El infanticidio y abandono de menores era usado con más frecuencia en las mujeres que en los hombres llegando a
ser una práctica habitual y permitida so‐cialmente en pueblos. -
En la edad media los niños eran considerados rebeldes al que había que enderezar.
-
Es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa
-
Intereses en el niño para modificar su psicología se lo consideraba un adulto incompleto.
-
Con la llegada de la guerra y la revolución industrial, el niño es considerado mano de obra barata y se trata como un bien que se puede explotar.
-
Religión jugaba un papel importante en la formación del niño
-
El niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de su vida y es utilizado como objetos sexuales por los adultos.
-
El desarrollo es el "producto de la continua interacción entre diversos factores estimulantes y una matriz de crecimiento prevalecientemente compuesta por ciertas predisposiciones selectivas, tanto para experimentar el cambio como para responder al ambiente de determinadas maneras”
-
No existe ser menos visible en la historia de la infancia que el niño.
-
Naciones Unidas reconoce y separa dos grupos y los denomina oficialmente niños.
-
Diferencia el crecimiento orgánico de desarrollo del desarrollo "humano" propiamente tal, que lo relaciona con el desarrollo socio-psicológico y lo define como la "integración de los cambios constitucionales v aprendidos que conforman la personalidad en constante desarrollo de un individuo
-
Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño. Elaborada durante 10 años con las aportaciones de representantes de diversas sociedades, culturas y religiones, la Convención fue aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre
de 1989 -
surgió el Humanismo, el Renacimiento y la Reforma Protestante.
-
Consideran que desarrollo "es una progresión ordenada o niveles cada vez más altos tantos de diferenciación como de integración de los componentes de un sistema "
-
Plantea que desarrollo son los "cambios temporales que se operan en la estructura, pensamiento o comportamiento de la persona y que se deben a factores biológicos y ambientales ".
-
La primera que comprende las etapas Prenatal, Infancia, Niñez Temprana, Niñez, Adolescencia; y, una segunda producto de cambios históricos: Adultos Jóvenes (20 a 30 años), Edad Madura (40 a SO años). y de 60 a más años la Edad Adulta Posterior: si bien Rice diferencia tres períodos de Desarrollo: Desarrollo Infantil con cuatro sub-períodos: Prenatal desde la concepción al nacimiento, Infancia (0-2 años), Niñez Temprana (3-5 años), Niñez Intermedia (6 a II años).
-
Los estudiosos de la vida humana establecen siete etapas o períodos de la vida del ser humano, ordenadas de la siguiente manera: Etapa prenatal, Etapa de la Infancia, Etapa de la Niñez, Etapa de la Adolescencia, Etapa de la Juventud, Etapa de la Adultez y Etapa de la Ancianidad.