-
Dicha asamblea da lugar a una posterior manifestación en el mismo mes que contó con la participación de más de 3000 personas.
-
Tras el corte al tráfico de la calle Vitoria y el vallado perimetral de lo que iba a ser la primera fase de la obra, se produce dicha concentración de 100 vecinos entre las calles Vitoria y San Bruno. La protesta se disuelve pacíficamente tras dos horas de manifestación.
-
A pesar de la suspensión definitiva de las obras tras la manifestación del 17 de enero en el Ayuntamiento de Burgos, se sucedieron durante los días posteriores revueltas por todo el país en apoyo a los vecinos de dicho barrio y diversas declaraciones de políticos al respecto de dicho conflicto.
-
Ello llevó a varios vecinos a intentar parar las obras con una cadena humana, pero fueron disueltos por los antidisturbios y las máquinas entraron. Como consecuencia, más manifestantes se unieron a las protestas en el cruce de la calle Vitoria con la calle Logroño, las cuáles se saldaron con 17 detenciones y varios heridos.
-
Tras su disolución, un grupo de 200 vecinos que permanecieron protestando repitió los actos vandálicos del día anterior, lo cual hizo actuar a las unidades anti-disturbios con 23 detenciones más y 12 nuevos heridos.
-
No obstante, la marcha con destino a la sede del grupo Promecal regresa al punto de partida, la calle Vitoria, y causa importantes daños en una oficina del Banco Santander.
-
Desde la sentada, el Partido Castellano (PCAS) exige la inmediata dimisión de Javier Lacalle, alcalde de Gamonal por el Partido Popular, por demostrar una evidente
incapacidad e intransigencia para solucionar y negociar una salida pacífica al conflicto. -
Anteriormente, la dirección de la Policía Nacional había enviado un grupo de la Unidad de Intervención Policial (UIP) en vista de que los disturbios no cesaban. A pesar del proceso de diálogo, los vecinos no desconvocaron las protestas e insistieron en
que estas se mantendrán de forma indefinida hasta que se paralizase de manera definitiva, al desconfiar
de las manifestaciones del alcalde. Además, una petición de firmas online a favor de la paralización supera las 12000 firmas. -
Las manifestaciones en contra del proyecto también continuaron porque los vecinos desconfiaban del anuncio del alcalde Lacalle por el cual se paralizaban las obras de forma temporal.
-
Además, salen las últimas encausadas y se ultiman los preparativos para acudir al día siguiente al centro de la ciudad, donde se debatiría el futuro de la obra.
-
Con el argumento de mantener la paz social en la ciudad, el alcalde defiende el cambio de postura pese al rechazo del pleno extraordinario del Ayto. de Burgos (con los únicos votos en contra de su partido, el PP) y como respuesta a la presión que ejerce la manifestación de 2000 personas a la puerta del Ayuntamiento.
-
En el informe de la policía elaborado el 17 de enero, se concluye que los actos violentos fueron provocados fundamentalmente por “integrantes del colectivo anarquista burgalés” y se explica que la extensión de las protestas a otras ciudades españolas se debe “fundamentalmente a la presencia importante de la Asamblea Gamonal 15-M en las movilizaciones, que ha buscado apoyo a través de su propia estructura ya creada y consolidada en años anteriores”.
-
La "número dos" del PP condena públicamente y con contundencia los disturbios que se han producido en el barrio de Burgos y sugiere, al igual que el ministro de Interior Fernández Díaz, que las persistentes manifestaciones en contra de la obra en Gamonal se usa como coartada y excusa por parte de anarquistas y antisistemas para alterar la convivencia y exigir cambios a mayor escala de manera ilegítima y poco democrática.