-
Se valló la conocida como ''zona cero'' o lugar donde iba a comenzar la obra, ese mismo día por la tarde-noche hubo una manifestación vecinal que se disolvió pacificamente.
-
Periodo temporal en el que se llevó a cabo disputas y manifestaciones por parte de la población del barrio de Gamonal (Burgos) en contra el proyecto de obra encabezado por el PP y el empresario Méndez Pozo, obra levantaría un Bulevar en una de las Calles más relevantes de la Ciudad.
-
Los vecinos del barrio ocuparon el lugar de la obra e impidieron la entrada de maquinaria para la realización de la misma. Se llevaron a cabo cargas policiales que acabaron con un total de 17 detenidos.
-
Los servicios de limpieza volvieron a dejar la obra preparada para su continuidad, mientras se celebró una manifestación de más de 1.000 personas pidiendo libertad para los detenidos de la noche anterior. Volvieron a ocupar la zona de obras y la noche acabó con otros 23 detenidos y 12 heridos.
-
Más de 3.500 personas fueron a la sede del grupo empresarial que encabeza Méndez Pozo, hubo disturbios que destrozaron parte de una sucursal bancaria del Santander y la zona de la obra. Esta vez la policía no intervino.
-
Se convocó una sentada por parte de los vecinos de Gamonal, también se pidió la dimisión de Lacalle, tanto en las calles como en el parlamento.
-
Se envió al grupo de antidisturbios de la Policia Nacional debido a los altercados sufridos. Por la tarde, se anunció el cese temporal de la obra, pero los vecinos dejaron claro que no iban a parar hasta el cese definitivo de la misma.
-
A pesar de lo dicho el día anterior por el alcalde Lacalle, los vecinos vuelven a ocupar la obra para impedir la entrada de maquinaria, y por la tarde siguen las manifestaciones. En Madrid se convoca una concentración en solidaridad con los vecinos de Gamonal.
-
Se dejó de intentar que no entrara la maquinaria, pero se mantuvo las concentraciones y manifestaciones.
-
El 17 de enero se celebró un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Burgos en donde se rechazó, con los votos en contra del Partido Popular, la propuesta de los partidos de la oposición de renunciar definitivamente a la realización de la obra.La celebración del pleno, en donde se debatieron también los actos de violencia ocurridos los días anteriores, estuvo seguida por una manifestación de dos mil personas a la puerta del Ayuntamiento. Ese mismo día se anunció el cese definitivo de la obra.
-
La policía Nacional sacó un informe a la luz en el que se subraya el 'dirigismo' anarquista del movimiento y el intento de hacer que un problema técnico y concreto de un lugar se exporte al resto del País.
-
La que por entonces era la ''numero'' 2 del PP, insinuó que las manifestaciones no tenían como propósito el fin de la Obra. Denunció los disturbios ocurridos, tachando de anarquistas y antisistemas a los grupos más violentos de los concentrados.
-
El ministro del interior denuncia los hechos sucedidos en ''solidaridad'' con Gamonal como una ''coartada'' para los antisistema, violentos, anarquistas y comunistas según él.