-
Se corta al tráfico la calle Victoria, la cual iba a ser reformada para comenzar las obras. En el mismo día, se concentran aproximadamente unos 100 vecinos de forma pacifica para protestar contra la misma obra.
-
-
Los vecinos siguen concentrándose e intentando impedir la puesta en marcha de las obras, con la consecuente carga policial que inicia una revuelta en los manifestantes que comienzan a realizar actos vandálicos. Por ello, acaban siendo detenidas varias personas. El día siguiente (11) se manifiestan 1000 personas para pedir la libertad de los detenidos, y vuelven los actos vandálicos. El 12 comienza una gran marcha y se repiten mismos actos.
-
-
Los vecinos de Gamonal convocan una sentada para impedir el avance de las máquinas, alli se reunen distintos partidos politicos apoyando la situacion como el Partido Castellano (PCAS) el cual pide la dimisión de Javier Lacalle, alcalde de Gamonal.
-
-
La policía Nacional envió a un grupo procedente de Madrid de la Unidad de Intervención Policial (UIP), compuesto por 50 policías anti disturbios. Tras 4 noches de enfrentamientos, la cantidad de policías apostados en Gamonal se elevó a 200. Desde el grupo socialista en el mismo ayuntamiento de Burgos, se solicita la dimisión del alcalde de Gamonal. Consecuencia de ello, el primer edil burgalés anuncia la paralización temporal de las obras, pero por desconfianza, siguen las revueltas.
-
-
-
La tarde del día 17 de enero, Javier Lacalle convocó una rueda de prensa en donde anunció la suspensión definitiva de las obras en el barrio de Gamonal y la restitución de la calle Vitoria al estado anterior. Defendió el cambio de postura con el fin de mantener la paz social en la ciudad.
-
Con motivo de la paralización de las obras, el día 17 se realizaron manifestaciones y protestas en varios puntos del país como Madrid, Vitoria,San Sebastián, Bilbao, Santander, Zaragoza, Valencia, Alicante, Barcelona. La Coruña y Oviedo en apoyo a los vecinos de Gamonal, y en las que se produjeron diferentes altercados y detenciones.
-
-
La asamblea de vecinos del barrio burgalés de Gamonal decidió mantener de momento las manifestaciones y ha acordado nuevas movilizaciones para pedir la retirada de los cargos contra los 46 arrestados, así como que el Ayuntamiento de Burgos no se persone en la causa contra ellos. También han acordado
“ocupaciones pacíficas” de las oficinas bancarias de la calle Vitoria, que han sufrido destrozos, con el fin de presionarlas para que no se personen en esas causas. -
Así lo demuestran las protestar en su despecho en vez de en la sede del Partido Popular o alcaldía. Ya que todos los vecinos conocían las irregularidades del empresario burgalés condenado a cárcel y sus relaciones con el Partido Popular.
-
Los agentes subrayan el “dirigismo” anarquista en los incidentes, achacan al 15-M la organización de protestas fuera de Burgos en solidaridad con el barrio y piensan que “No ha sido un ensayo revolucionario para exportar al resto del territorio”
-
Cospedal sugiere que el objetivo de las protestas de Burgos no era parar las obras.
Fernández cree que los grupos antisistema sólo usan Gamonal como 'coartada' .