-
La Asociación Vecinal las Eras de Gamonal y Cristina Bilbao
Puente entregaron 3.715 firmas en contra del futuro Bulevar -
Asamblea de vecinos en la Casa de la
Cultura de Gamonal y una manifestación que contó con la participación de más de 3.000 personas. -
-
Se realizó el corte al tráfico de la calle Vitoria y el vallado perimetral de lo que iba a ser la primera fase de la obra. Durante la tarde-noche se produjo una concentración pacífica entre las calles Vitoria y San Bruno de 100 vecinos cortando el tráfico, en protesta contra la obra del bulevar.
-
Vecinos se reunieron frente a la entrada de la obra para tratar de impedir el paso de la maquinaria. Fueron desalojados por la fuerza por agentes de la policía Local y de la policía nacional. Esto produjo que empezara a reunirse gente. Se produjo lanzamiento de piedras por parte de los manifestantes y la policía respondió con una carga, respondiendo violentamente con actos vandálicos. Se saldó la noche con 17 detenciones y varios heridos.
-
Por la tarde se produjo una manifestación de más de 1000 personas desde la zona de obras hasta la comisaría de policía nacional para pedir la libertad de los detenidos. Tras volver al punto de partida la manifestación se disolvió, permaneciendo en la zona un grupo de 200 personas, que empezó a repetir los actos vandálicos del día anterior. Volvieron a actuar las unidades anti-disturbios, con el resultado de 23 detenidos y 12 heridos.
-
En la tarde se inició una marcha, a la que concurrieron cerca de de 3.500 personas, en la confluencia de las calles Vitoria y San Bruno y se dirigieron a la sede del grupo Promecal. Posteriormente regresaron al punto de partida y comenzaron a realizar actos vandálicos. La policía se abstuvo de intervenir contra los manifestantes a pesar de los destrozos notables.
-
Para el 13 de enero de 2014 fue convocada por los vecinos de Gamonal una sentada a partir de las 06:30 para impedir el avance de las máquinas. El Partido Castellano (PCAS) ha exigido "la inmediata" dimisión de Javier Lacalle, insiste que ha demostrado una "evidente incapacidad" para solucionar y negociar una salida pacífica al conflicto.
-
La dirección de la Policía Nacional envió a un grupo
procedente de Madrid de la Unidad de Intervención Policial (UIP), este grupo está compuesto por 50 policías antidisturbios. Tras 4 noches de enfrentamientos, la cantidad de policías apostados en Gamonal se elevó a 200. Por la tarde, el primer edil burgalés anunció la paralización temporal de las obras del bulevar, para abrir un proceso de diálogo, pero no se desconvoca la huelga. -
Pese al anuncio del alcalde del día anterior de la paralización "temporal" de las obras, los vecinos desconfiaban de dicho anuncio y volvieron a concentrarse a las 6:30 AM para impedir una posible entrada de las máquinas a la obra.
-
Los vecinos dejaron de acudir de madrugada para evitar la entrada de maquinaria de obra, pero mantuvieron las concentraciones matinales y vespertinas. Además se prepararon para acudir al día siguiente al centro de la ciudad, donde se debatía el futuro de la obra
-
El 17 de enero se celebró un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Burgos en donde se rechazó la propuesta de los partidos de la oposición de renunciar definitivamente a la realización de la obra. También se debatieron los actos de violencia ocurridos los días anteriores. Hubo manifestaciones a las afueras del Ayto. y en otros puntos del país en apoyo al Gamonal. Esa misma tarde, Javier Lacalle anunció la suspensión definitiva de las obras en el barrio de Gamonal.