-
Los/as vecinos/as comienzan a reunirse a la entrada de las obras pacíficamente en forma de protesta.
-
-
El desalojo por parte de los agentes de policía provoca la reacción del vecindario, con protestas violentas y mayor apoyo vecinal. Suceden las primeras detenciones.
-
La manifestación se congregó a las puertas de la comisaría del barrio, en protesta de las detenciones, y posteriormente se repitieron los actos de destrozos y de más detenciones
-
Aumenta el apoyo en las protestas, esta vez frente a la sede de la empresa constructora. Continúan los destrozos pero la policía decide no intervenir esa noche.
-
Se convoca por primera vez esta sentada, que transcurre desde las 06:30 hasta la tarde. Desde el plano institucional se empieza a exigir la dimisión del alcalde Javier Lacalle.
-
Ante la presión de los manifestantes y de la oposición, el alcalde otorga una tregua para negociar. El vecindario no desconvoca las protestas, ya que anuncian que no cesarán hasta la suspensión definitiva del proyecto. Aumenta la presencia de policías antidisturbios en la ciudad de Burgos.
-
-
Aún así, las protestas vuelven al mediodía. Se organizan para acudir al centro de la ciudad al día siguiente, donde se decidía el futuro del proyecto.
-
En un pleno extraordinario realizado esa misma mañana, se rechaza la propuesta de la oposición de cesar las obras definitivamente, con los votos en contra de los populares. Sin embargo, esa misma tarde, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, anuncia que el proyecto es abandonado de manera definitiva, y que el cambio de postura de su partido se debe a intentar calmar el ambiente y la tensión social existente.