Descarga

concepción de la infancia y adolescencia en el trascurrir de la historia.

  • GRECIA
    1800 BCE

    GRECIA

    Se desarrolla la Educación Intelectual y la Educación clásica que tratan de dar conocimiento de las leyes morales a través de la legislación de las obligaciones.
    Los niños eran un trabajador más, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos.
  • ESPARTA
    1700 BCE

    ESPARTA

    En la sociedad espartana, el niño era considerado como un futuro soldado; por consiguiente, la disciplina constituía el modo en que era tratado, desde el propio nacimiento, la Ley contemplaba la posibilidad de abandonar a los niños en especial si había malformaciones.
    La educación, en Esparta, iba encaminada a establecer un ejército que defendiera la patria. Por lo tanto, la disciplina y el desarrollo del cuerpo eran fundamentales.
  • ROMA
    753 BCE

    ROMA

    “Enseñanza para Kagheim”: Educa a tu hijo en un hombre obediente.
    “Enseñanza para Merikara”: Edad infantil es para la instrucción de oficios
    considerado como el sucesor del padre, en el caso de las clases altas (faraones y nobleza), en el caso de las clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como reproductores de ofiios.
  • Period: 476 BCE to 500

    EDAD ANTIGUA. (500 a.c SIGLO V d.c)

    ran considerados “pequeños adultos” pues se le asignaban responsabilidades y/o labores de acuerdo a su ubicación socioeconómica. La vida de los niños estaba unida, por otro lado, a los malos tratos (castigos corporales), el abandono, la venta y a los abusos sexuales. Los adultos no desarrollaban ningún tipo de compasión hacia los pequeños, considerados como seres inferiores.
    Se da inicio a las primeras civilizaciones.
  • SIGLO V
    477

    SIGLO V

    No importaba si el niño vivía o moría.
  • Period: 477 to 1492

    EDAD MEDIA SIGLO V SIGLO XV

    El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura), no hay evolución, cambios cualitativos, sino cambio desde un estado inferior a otro superior.
    La educación en esta época era controlada por la iglesia, La mortalidad infantil era en niveles muy altos, había una fuerte preferencia por el nacimiento de varones, A los doce años a las chicas se les consideraba adultas y los chicos a los catorce. Las niñas estaban criadas para ser sumisas y dedicarse al hogar.
  • Siglo XI al XIII
    1201

    Siglo XI al XIII

    El adulto tenía la última palabra sobre la educación en los niños. Enseñanza escolástica (Rama de la filosofía) Por medio del raciocinio tener el conocimiento de la biblia. Santo Tomas de Aquino y Roger
  • Siglo XIII
    1300

    Siglo XIII

    la imagen más cercana a la descripción de un niño es la imagen del niño Jesús. Confusión entre el concepto de infancia y adolescencia. Los niños y niñas son azotados como castigo en la escuela y en el hogar.
  • Siglo XIV
    1301

    Siglo XIV

    En la sociedad está muy marcado el abandono infantil y el infanticidio. Son seres incompletos y rebeldes que merecen ser corregidos
  • SIGLO XV
    1401

    SIGLO XV

    El arte resulta ser una forma representativa de inocencia, los niños siguen estando inmersos en un mundo de adultos y son tratados como una versión pequeña de ellos.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA SIGLO XV SIGLO XVII

    un cambio en las actitudes filosóficas y sociales hacia los niños y la noción de “infancia” comenzó en Europa. Los adultos veían cada vez más a los niños como seres aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos a su alrededor. Es el nacimiento de niño escolar.
  • Siglo XV al XVI Humanismo
    1501

    Siglo XV al XVI Humanismo

    Iglesia cristiana tiene el control de la educación difundir la palabra de Dios y fortalecer la fe. La educación: Clero Secular (Ciudad) – Clero Regular (Rural) Educación mediante la memorización y repetición coral Preparar al niño para servir a Dios y a la iglesia. Se trata de garantizar la educación a todos los seres humanos sin importar la clase social Disminuir el castigo corporal.
  • SIGLO VI REFORMA
    1535

    SIGLO VI REFORMA

    Educación como mecanismo de control social Además de producir en la agricultura, aprendían un oficio. Seres necesitados de protección Infancia como concepto de autonomía. Tomás Moro 1535 como educación ideal: Ciencia, lengua natal, agricultura y artesanía
  • Siglo XVII CONTRAREFORMA

    Siglo XVII CONTRAREFORMA

    El niño es concebido como el tratar de educar a futuros hombres, es decir, a futuros ciudadanos, a futuros cristianos, esposos y padres de familia a la vez.
    En esta época san Isidoro en un libro planteo la división de la vida del hombre en seis etapas basándose en la clasificación de Hipócrates:
    Infancia 0-7 años
    Niñez 7-14 años
    Adolescencia 14-28
    Juventud 28-50 años
    Madurez 50-70 años
    Senectud 70 en adelante
    Fue aquí donde se empezó a catalogar a los niños y niñas como infantes con necesidades.
  • SIGLO XVIII LA ILUSTRACION

    SIGLO XVIII LA ILUSTRACION

    La infancia como periodo de santidad antes de que el niño entre en peligro social. No eran adultos pequeños, sino seres de inocencia JEAN JACQUES ROUSSEAU (1762) Formación a partir de los sentidos, inteligencia y la conciencia. Los niños son capaces de aprender. Se le atribuye al niño dignidad humana, la juventud como una etapa del ciclo vital. El niño es un adulto incompleto.
  • Period: to

    Edad Contemporánea, Finales del siglo XVIII, Siglo XIX al presen

  • FINALES SIGLO XVIII Y SIGLO XIX

    FINALES SIGLO XVIII Y SIGLO XIX

    Con el inicio de la industrialización en Inglaterra, una creciente división entre el idealismo romántico para con la infancia y la realidad del aumento de la explotación infantil en la zona laboral, empleados especialmente en las fábricas y minas como limpiachimeneas, con largas horas en trabajos, peligrosos y salario bajo.
  • ley restringe trabajo infantil

    ley restringe trabajo infantil

    Primera ley restringiendo el trabajo infantil, la Infancia Sujeto con sentimientos, necesidad, instrucción y educación adaptada al nivel madurativo.
  • Suecia educación obligatoria

    Suecia educación obligatoria

    aparición del kínder y reglamentación de los niveles educativos. Acceso de la mujer a la educación
  • ley Jules ferre

    ley Jules ferre

    nace el Francia y convierte la educación primaria gratuita y Laica
  • siglo xx

    siglo xx

    Los niños y niña se convierten en objetos sexuales y nuevamente son reclutados para la guerra. Aparece la teoría de la juventud.
  • concepto de adolescencia

    concepto de adolescencia

    noción biológica de juventud entre los 14 y 24 años, donde existe tención y desorden emocional interna e incertidumbre
  • I Y II Guerra Mundial

    I Y II Guerra Mundial

    los "niños" mayores fueron llevados a combatir a la guerra siendo parte de esta, desempeñando el papel de soldados, otros trabajaban como servidumbres
  • UNICEF

    UNICEF

    se crea UNICEF y las naciones unida
  • declaración Derechos de los niños

    declaración Derechos de los niños

    “El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”
  • convención derechos del niño

    convención derechos del niño

    La Convención sobre los Derechos del Niño, como recopilación y clarificación de los derechos humanos de la infancia establece el entorno y ofrece los medios necesarios para permitir que todos los seres humanos desarrollen su pleno potencial.
  • siglo XXI

    siglo XXI

    participación activa de los niños, niñas y adolescentes en la sociedad, como sujetos de plenos derechos protegidos y valiosos.
  • actualidad

    actualidad

    existen políticas de Infancia y Adolescencia tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes; en condiciones de bienestar y acceso a oportunidades con equidad. . sin restricción de ningún tipo, ni de situación, condición o contexto.