-
En esta etapa los niños eran vistos como una desgracia total.
El concepto de infancia era algo ambiguo y desconocido para la sociedad, razón por la cual se da el maltrato a los infantes y en la mayoría de los casos causando su muerte.
Esto va ligado al desconocimiento y la cultura de la época del siglo IV, donde se decía que los niños al nacer y llorar ya eran una maldición. -
En esta etapa los padres empiezan a aceptar a sus hijos con la creencia de que este poseía un alma, por lo tanto debían deshacerse de este: entregándolo a las niñeras, enviándolos a conventos, o en el caso mas común dándolos a otras familias para que estos sirvieran como criado o como rehén
-
Los padres empiezan a aceptar mas a fondo la presencia y la idea de la infancia, pero aun así piensan que es un peligro que deben moldear. En esta etapa se da el uso de las fajas para moldear a los niños y también están presente los sentimientos encontrados y confusos hacia ellos.
-
El niño paso de ser visto como algo terrible, a no tener tantas proyecciones peligrosas. Por lo tanto ya no existen las fajas y por el contrario los padres buscaban controlar su alrededor e interior. Se buscaba que el niño ya se adaptara a una sociedad donde se le castigaba y se maltrataba pero ya con menor frecuencia.
-
Las proyecciones acerca de los niños seguían disminuyendo y los padres ya no buscaban dominarles si no mas bien guiarlos por el buen camino. Esta etapa incluye la psicología como gran ayuda para una buena crianza, donde se involucran ambos padres.
-
En esta etapa desaparecen por completo los golpes y maltratos, para ser convertidos en amor, tiempo y dedicación por parte de los padres. La familia (Papa y Mama) son los encargados de satisfacer las necesidades del niño y de ayudarlo a alcanzar sus objetivos