-
-Ausencia de interes por los niños. -La institución social más importante y la encargada de la educación pasa a ser la IGLESIA, la cual no se adapata a las necesidades de los niños. -El niño se concibe como un ser perverso y corrupto que debe ser redimido mediante la disciplina y el castigo. -Se concidera al niño como un hombre en miniatura. -niño utilizado como mano de obra. -Padres empiezan a pensar que hijos tienen alma y no los matan pero los ABANDONAN.
-
-No se tiene concepto de infancia. -No identifican una "edad" o etapa de niñez, ni tampoco existe una palabra para designarla. -Niño considerado como proyecto de adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso. -Nace concepto de educación.
-
-Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil.
- papel de la madre como primera educadora.
-
- Se concibe al niño como sujeto de derechos.
-
-Se concibe al niño como un ser unico e irrepetible, con potenciales para construir sus propios conocimientos. -En Colombia en el artículo 44 de la Constitución Política (1991): Los derechos del niño prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas. -Ley 1098 del 2006: con el objetivo de garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes un pleno desarrollo.
-
“La infancia es la época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos” (Unicef, 2005).
-
-Se profundiza el concepto de la educación, con el objetivo de embellecer el alma. -Muestran en su arte, al niño como un ser que se desarrolla.
surgue el concepto de pudor.- La pobreza llevaba a mucha gente a vender a sus recién nacidos a los traficantes de esclavos.
-
-Niño como sujeto de estudio y atención.
- Jean-Jacques Rousseau plantea que el niño es bueno por naturaleza y defiende que toda educación debe ADAPTARSE al nivel del niño.
-