-
No se consideraba el concepto de niño , segun Aries hecho que explicaba esto ,era que la iconografia de la epoca no evidenciaba la existencia de una figura infantil.Los griegos no estipularon una edad que representara la niñez.
-
-
Se adhiere una pauta de crianza a los hijos engendrados , por tanto los padres no sabian como criarlos y recurrian a matarlos, principalmente sucedia en niños discapacitados o niñas.
-
Se prohibe infanticidio, se convierte en un delito
-
A principios de la edad media el niño,era considerado como un hombre pequeño, que estaba en proceso de hacerse un hombre completo, la niñez era una etapa breve de transición.
-
-
En esta etapa se reconoce al niño como un ser con alma, que es una proyeccion negativa del padre ,por ende se da por ¨adopción¨, el niño era entregado a conventos u otras familias para alejar la proyecciones negativas de los padres.
-
El niño era incorporado a la vida de los padres y considerado como la cera blanda o el yeso que debia moldearse.Seguia siendo un recipiente de proyecciones negativas de los padres
-
-
Son tomados como cualquier ser humano y no tienen ninguna ventaja ni preferencia, se originan por organizaciones militares y religiosas los niños de las cruzadas
-
Las familias concuerdan en el afecto entre padres e hijos lo que les pemite con ayuda de la moralización de los religiosos separar el aprendizaje del niño al del adulto, Ya en estas epocas el aprendizaje del niño era ligado del aprendizaje directo con el adulto , rol que fue adquirido por las escuelas
-
existe un mayor acercamiento entre padres e hijos, por lo que existia una necesidad de dominar el interior de los niños(que ya no eran tan peligrosos porque no traian las proyecciones negativas), se va progresando en una madurez afectiva la que produce que exista empatia.Esto contribuyo la creación de la Pediatria , lo que a su vez mejoró el interes de los padres por el cuidado de sus hijos y en la disminución de la tasa de mortalidad en estos.
-
-
Ya la crianza no consistia en dominar la mente del infante sino mas que todo en guiarle en el buen camino ,el enseñarle a adaptarse, y socializarle.La figura paterna muestra por primera vez atención en la educación del niño( que ya es una proyección menor de negativismo) y su vez se involucra un poco mas en el cuidado de el infante junto con la madre.
-
-
Con la creación de estos tribunale se resaltaba una gran diferencia entre los delicuentes juveniles y adultos, por esto a los se encontraba fuera de la adultez merecian penas de caracter correctivo y educativo.
-
los niños son considerados como posesión ecoomica, inicios del siglo XX , la mitad de la población de niños trabajaba y era utilizada como un bien.
-
mundo estado porfirista , donde el niño es futuro ciudadano y responsable del progreso del pais; mundo de ideal imaginado, donde los niños puros e inocentes unicamente de clases altas; mundo de los olvidados; a los niños de grupos sociales populares que se les refutaba su inocencia y pureza ; y por el ultimo el mundo de los niños campesino, los cuales no se diferenciaban de los adultos ya que desde temprana edad realizan actividades domesticas de acuerdo a su sexo.
-
En respuesta a la miseria que se vivia despuesde la primera guera , los niños simbolizaron la señal de socorro y se les dio mayor importancia
-
creacion de Unicef la que busca contribuir a que los niños, las niñas y los adolescentes puedan vivir donde el Estado y la sociedad garanticen la materialización de sus derechos, la inclusión social y la no violencia en el marco de la legislación nacional, los instrumentos de derechos humanos y el derecho internacional.
-
-
Se considera que el niño reconoce sus necesidades en cada etapa de su vida lo que implica que debe existir una empatia paterna y materna , esta permite que se puede suplir esas necesidades peculiares y crecientes, padre y madre crian al niño.