Concepción de infancia como categoría social-historica

  • Infanticidio
    300

    Infanticidio

    Era común que los padres decidieran matar a los niños y esto influía en los niños que conseguían seguir vivos. La vida del niño era más una decisión arbitraria de los padres y no un derecho.
  • Abandono
    Feb 12, 1000

    Abandono

    Aquí el niño ya era visto como un ser con alma y una forma de deshacerse de él era mediante el abandono. Era como una forma de matarlos indirectamente ya que generalmente este abandono generaba su muerte. Aunque también se dejaban en monasterios y se daban en adopción para deshacerse de ellos. Los azotes eran comunes ya que al niño aún se le consideraba lleno de maldad.
  • Ambivalencia
    Feb 12, 1500

    Ambivalencia

    El niño no tiene un lugar especifico en la sociedad y la tarea de los padres era moldearlo más que enseñarlo y educarlo. El niño entra en la vida de sus padres y estos tenían que moldearlo y evitar que desarrollara el mal dentro de el.
  • Intrusión

    Intrusión

    En esta época ya no se ve al niño como potencialmente peligroso pero aun se mantiene la idea de que es perfectible. Cada vez se acerca más a un carácter empático. Nace la pediatría.
  • Socialización

    Socialización

    Se busca cuidar y formar al niño en lugar de intentar dominar su voluntad. Los padres se preocupan de una forma sistemática por el niño. El padre ayuda a la madre en lo relacionado con la crianza del niño.
  • Ayuda

    Ayuda

    La relación es empática. Se busca desarrollar propias del niño y comprender sus necesidades. Los padres son pacientes con el niño ya no recibe golpes ni regaños por cualquier cosa. Exige el compromiso de ambos padres con el infante y con su desarrollo