Niñez

Concepción de Infancia a lo largo de la Historia

By jmtapia
  • Niñez en la Antiguedad
    400 BCE

    Niñez en la Antiguedad

    El concepto de niñez en esta época no existía, se pasaba de bebes a adultos, sin pasar por otras etapas, y su duración se reducía al período de mayor fragilidad de la persona. Según de Mause, la época también se caracterizaba por Infanticidos.
  • Niños en las Cruzadas
    1100

    Niños en las Cruzadas

    La organización de la época era militar y religiosa, y los niños se mezclaban con los adultos. Las pautas de crianza de la época, era común el abandono de niños.
  • Niño Escolar

    Niño Escolar

    Al cambiar los principios de organización, y con la llegada de la época científica, reapareció la importancia de la educación. Las relaciones con sus familiares eran ambivalentes.
  • Niños Trabajadores

    Niños Trabajadores

    La llegada de la Revolución Industrial, dio origen a la alta presencia de niños en las industrias y fabricas, explotando a los niños laboralmente
  • Niño de Familia

    Niño de Familia

    Los niños se encargaban de las tareas domesticas de su hogar, bajo la tutela de sus padres. La socialización era la pauta de crianza característica de la época.
  • Niño del Estado

    Niño del Estado

    Al fortalecerse el poder del estado, se empezó a proteger la vida de los niños desde muy pequeños, pasando de las manos de sus
    padres a las profesionales a cargo en las guarderías y
    jardines infantiles, como en la actualidad.
  • Estudio del niño

    Estudio del niño

    Empezaron a surgir nuevos saberes que se enfocaban estudiar la vida del niño, principalmente en la psicología y la pedagogía, como también la medicina infantil.
  • Derecho de los Niños

    Derecho de los Niños

    Al firmarse Tratados de los Derechos Humanos, se aprobó que los niños y niñas tienen los mismos derechos como cualquier otro ser humano.
  • Nueva infancia

    Nueva infancia

    Los avances en las herramientas tecnológicas ha producido distintos cambios culturales, entre esos, nuevos patrones de crianza y entretenimiento de los niños.