-
Inexistencia de la visión del niño como ser diferenciado.
Adultos con apariencia física diminuta. -
Según el genero era el trato que se le brindado al niño o niña.
Educación para los niños desde los 7 años. -
Los niños eran educados con severidad y dureza.
Si nacía esclavo podría aspirar a la libertad y participar de la vida pública -
Estado encargado de la educación de los niños, a traves de mecanismos de formación para la guerra, solo se les enseñaba lo básico (leer y escribir)
-
Niños en un mundo de adultos, eran vistos como iguales. Solo se percibían dos grupos de edad niños y adultos.
-
Se presentaban hechos de infanticidio debido a las altas tazas de mortalidad por abandonos, debido a la percepción negativa que se tenia de ser niño.
No existía la adolescencia -
Aparece en Francia tres rangos de edad para definir a la población (infancia,juventud y vejez) solo hasta este momento se inicia a hablar de la adolescencia la cual se encontraba de los 21 a 28 años y la juventud hasta los 50.
-
Análisis investigativo en las etapas del desarrollo humano desde lo biológico y lo psicosocial y las implicaciones de esta en un mundo cambiante.
-
Las Naciones Unidas reconoce esta separación en dos grupos y denomina oficialmente "NIÑOS" a los menores: y en 1989, por la "Convención de los Derechos del Niño ", los define como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la "mayoría de edad"
-
Se concibe a la adolescencia como un proceso de socialización