-
En esta época el niño era visto como un "adulto en potencia" y debía crecer y desarrollarse como tal.
-
En muchos de sus escritos expresa su interés por problemas educativos, con el fin de contribuir a la formación de hombres libres
-
La visión del niño giró mucho entorno a la concepción que tenía la iglesia.
Desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia. -
El niño debe ser educado para ser "reformado". Sólo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres. Durante toda la Edad Media el niño es utilizado como mano de obra. Niño como adulto pequeño (Año de aproximación)
-
La voz del niño tiene defensores con voces fuertes y claras.
-
contiene una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños, y se convierte en un libro muy de moda en la alta sociedad francesa. Entre sus ideas más influyentes y conocidas está la de que el niño es bueno por naturaleza.
-
Pasa de ser un objeto de protección a un sujeto de derechos. Apoyo social, legal y cultural
Y Continúa..... -
provoca una revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre (repercusión e la concepción del infante)
-
El niño se constituye como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y libertad
-
las figuras de la infancia no son ni unívocas ni eternas. Las variaciones que han sufrido en el espacio y en el tiempo son una prueba de su carácter sociohistórico. Las transformaciones que han afectado a la percepción de la infancia moderna están íntimamente ligadas a los cambios en los modos de socialización.
-
La Convención sobre los Derechos del Niño es adoptada por la Asamblea General de la ONU y abierta a la firma y ratificación por parte de los Estados
-
las concepciones de la infancia están íntimamente asociadas a las formas o pautas de crianza. Se conciben éstas como formas o tipos de relaciones paternofiliales que han tenido un desarrollo no lineal en la historia de la humanidad.