-
desde los 7 años el niño, ya estaba en manos del estado. Le enseñaban lo estrictamente necesario, centrándose en duros entrenamientos para la lucha.
-
el niño se encontraba excluido de todos los privilegios legales y políticos respecto a los ciudadanos de mayor edad.
-
Platón y Aristóteles dedican atención al niño (educación y formación).
-
Ni la ley ni la opinión pública consideraron que el infanticidio estaba mal en Grecia o Roma.
-
No fue hasta el siglo IV que se hizo evidente el cambio real. La ley comenzó a considerar el asesinato de un infante recién
-
Una vez que se acepta al niño/a como ser con alma, la forma de deshacerse de sus angustias es mediante el abandono.
-
“el bebé recién nacido está lleno de las manchas y la contaminación del pecado, que hereda de nuestros primeros padres a través de nuestros lomos”.
-
el niño/a es considerado como un ser “malo” con tendencias punibles.
-
El niño/a empieza a ser considerado por él mismo, pero todavía perfectible.
-
Preocupación pedagógica por la protección, más allá del modelo caritativo y benéfico de los siglos precedentes.
-
Interés en desarrollar las características propias de cada niño/a, comprender sus necesidades y potenciar sus habilidades.
-
En Ginebra se consebio la declaración de los derechos de los niños
-
considerar a los niños como titulares de los derechos jurídicamente establecidos.
-
la infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta. Se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, a la calidad de esos años.