-
En Grecia nace el concepto de educación liberal, donde Aristoteles en múltiples de sus escritos empieza a interesarse en los problemas educativos, con el fin de contribuir a la formación de hombres libres.
-
En la antigua Grecia y Roma era muy común, asesinar a los niños recién nacidos ya fuera por malformaciones debilidad del niño o falta de recursos para su manutención.
-
Durante la Edad Media la iglesia controla la educación. Desaparece la noción de la educación liberal y se forma al niño para servir a Dios, la Iglesia y sus representantes. Surge la idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo. Percepción del niño como hómunculo, donde no hay una evolución cualitativa sino una transición de un estado inferior a un estado superior (Adulto).
-
En esta época se puede observar una mayor valoración por los niños y niñas, y por tanto de su educación. Se produce un auge en la observación del comportamiento infantil lo cual manifiesta cierto interés por su naturaleza. Filósofos como Erasmo de Rotterdam y Luis Vives demuestran interés por la evolución del niño.
-
Durante estos siglos se promueven las investigaciones sobre el desarrollo de los niños, la idea más aceptada es que el niño nace puro y es corrompido por la sociedad.La educación sigue siendo obligatoria y se promueve la idea del preescolar
-
Relaciones padres e hijos,como cambio social
-
Examina el alcance del infanticidio en los tiempos pasados y la brutalidad hacia los niños.
-
Sometimiento disciplinario a través del trabajo en el hogar a los niños, aconsejaba a los padres a enviar a sus niños a otras casas a trabajar y a su vez a recibir a niños en su hogar, con el fin de ser objetivos al momento de tener que disciplinarlos.
-
Se contemplan como grupo social, siendo protegidos por derechos a nivel internacional. La Convención sobre los Derechos de la infancia reconoce que son ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, y que entre sus derechos está la participación social.