-
Niño (hombre miniatura): ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo. No se adapta la educación, ni había preocupación por la infancia.
-
Los adultos empleaban técnicas de terror en los niños para que estos se comportaran como ellos esperaban. se hace referencia a fantasmas, espiritus, dioses, etc.
-
Debido al machismo y la esclavitud, los niños eran la mano de obra para las actividades que pudieran realizar. Muy pocoslos niñps y ninguna de las niñas tenian acceso a la educación.
-
Niño (hombre miniatura): ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo. No se adapta la educación, ni había preocupación por la infancia.
-
La Iglesia decreta que no se puede vender a
un hijo después de los 7 años, edad en la que se convierten en adultos. -
La infancia se describía como "edad muy frágil”(no se valoraban), ya que morían debido a enfermedades, mala alimentación y tratos inadecuados. Solo los que superaban los 4-5 o incluso 6 años eran valorados y entran a una etapa de transición, que pasa rápido y de la que se pierde el recuerdo.
-
El niño comienza a ser aceptado en la familia pero se consideraba peligroso al carecer de formación
-
Con la Reforma, resurgen muchas ideas clásicas y con ello un marcado interés en los niños pero no se limita la infancia a un periodo de vida. Se comienza a adaptar la educación a distintos casos y niveles para ambos sexos.
-
La infancia se reducía al período de mayor fragilidad (cría depende de los padres).
-
-
Aparecen algunos pensadores que se preocupan por adaptar la educación al niño y critican las prácticas pedagógicas tradicionales. Se abren nuevas escuelas y universidades.
-
-
Los padres aumentan s interes por los niños, se adnetran más en su mente para poder dominarla y controlar su interior
-
Rousseau: El niño es bueno por naturaleza. El pequeño del hombre no es simplemente un hombre pequeño. Educación permisiva.
Desaparece gradualmente la idea previa del niño como "despilfarro necesario" -
Pensamiento tradicional calvinista: el niño debe ser reformado mediante una educación autoritaria que haga uso del castigo físico y público.
-
Debido a esta transformación económica, social y tecnológico que provocó un crecimiento sostenido del nivel de vida de las familias, disminuye drásticamente la necesidad de mano de obra infantil y los niños deben ocupar estas horas libres en otras actividades. La escolarización se convierte en primordial.
-
Debido a esta transformación económica, social y tecnológico que provocó un crecimiento sostenido del nivel de vida de las familias, disminuye drásticamente la necesidad de mano de obra infantil y los niños deben ocupar estas horas libres en otras actividades. La escolarización se convierte en primordial.
-
La sociedad se dividia practicamente en 4 mundos:
-Mundo del Estado: Un niño es un futuro ciudadano y en quien recaería la tarea de llevar al país hacia el orden y progreso.
-Mundo Ideal (clase alta): Los niños son seres inocentes y puros (solo los de su misma clase)
-Mundo Olvidado: Dejan de considerarse niños para conertirse en adultos pequeños.
-Mundo Campesino: No hay diferencia entre niños y adultos.Los primeros realizan labores domésticas según su sexo. -
Se intenta adaptar a los niños a la sociedad utilizando el método de la canalización de los impulsos.
-
La sociedad se dividia practicamente en 4 mundos:
-Mundo del Estado: Un niño es un futuro ciudadano y en quien recaería la tarea de llevar al país hacia el orden y progreso.
-Mundo Ideal (clase alta): Los niños son seres inocentes y puros (solo los de su misma clase)
-Mundo Olvidado: Dejan de considerarse niños para conertirse en adultos pequeños.
-Mundo Campesino: No hay diferencia entre niños y adultos.Los primeros realizan labores domésticas según su sexo. -
Declaración de los derechos del niño: la infancia es plena y explícitamente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades, el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad.
-
-
Bajo la visión de los mayores, los niños realizan las actividades del hogar.
Algunos niños desde muy pequeños pasan a ser cuidados por personal especializado (guarderías)
El niño no recibe golpes ni maltratos
Los padres juegan con el niño, le brindan amor y respeto. -
Infancia: Periodo reservado al desarrollo y a la preparación para el ingreso de la vida adulta
-
Militar: Soldado raso, combatiente
Campesino: el niño es una planta que hay que regar, una tierra que hay que arar. -
Con la Constitución del 91 se da la separación de la relación entre la Iglesia y el Estado colombiano.
Aparecen dos conceptos distintos:
-Religión: El niño es ángel, o demonio, hijo de Dios o hijo del diablo, lleno de pasiones, lleno de virtudes.
-Ciencia: Los niños son seres biológicos, entes psicológicos, seres sociales. -
La infancia es un período de desarrollo individual en el cual se debían sembrar y cultivar las semillas de un mejor futuro para la sociedad y la raza. En la infancia se conjugaban tanto las mayores esperanzas e ilusiones de progreso y bienestar colectivo
-
Por influencia del cristianismo,la Iglesia controla la educación de todos. el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes (sometimiento total).
-
Niños deformes, producto de relaciones adúlteras y niñaseran asesinados, a veces por sus propios padres, por motivos económicos,sociales, religiosos, etc. sin importar que era una práctica ilegal.
-
-La pobreza secular de grandes sectores de la población europea conlleva la práctica de incorporar al niño al trabajo desde los 5 años (hasta el S. XIV, muchas niñas de familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años).
-
Los niños eran entregdos en adopción, enviados a monasterios o vendidos por sus padres al sentirse incapaces de cuidarleso por la dificil situación económica.