-
Entre la antigüedad y el siglo IV se concibe esta como una forma de relacion paternofilial que tuvo un desarrollo no lineal en la historia de la humanidad.
-
El arte medieval anterior al siglo XII desconocía la infancia o no intentaba representarla porque los artistas eran “incapaces de pintar un niño salvo como hombre en menor escala”
-
Los principios de organización religiosa y militar presentes en períodos como el siglo XII y XIII dan origen a los niños de las cruzadas.
-
Los principios de organización familiar dan origen al hijo de familia que realiza todas sus actividades en el hogar bajo la tutela de los padres. Esta misma situación se observa en las instituciones que se encargan de la protección del niño: de instituciones masivas tipo cuartel o convento se pasa a la institución escuela, institución taller o institución hogar.
-
El fortalecimiento del Estado da origen a los hijos del estado, niños que desde muy pequeños pasan de manos de sus padres a las de un personal especializado que se hace cargo de ellos en guarderías y jardines infantiles, como se ve actualmente.
-
Entre el siglo IV y el siglo XIII se concibe esta como una forma de relacion paternofilial que tuvo un desarrollo no lineal en la historia de la humanidad.
-
Entre el siglo XIV y el siglo XVII se concibe esta como una forma de relacion paternofilial que tuvo un desarrollo no lineal en la historia de la humanidad.
-
Los principios de organización educativa y científica del siglo XVII y XVIII dan origen al niño escolar.
-
En la escuela y en el hogar era común azotar a los niños con diversos instrumentos.
-
En el siglo XVIII se concibe esta como una forma de relacion paternofilial que tuvo un desarrollo no lineal en la historia de la humanidad.
-
Los principios de organización industrial dan origen a los niños trabajadores y a los aprendices del siglo XIX.
-
Las Naciones Unidas aprueban la primera Convención Internacional en la que se acepta que los niños y niñas tienen derechos como todos los seres humanos.
-
Entre el siglo XIX y mediados del siglo XX se concibe esta como una forma de relacion paternofilial que tuvo un desarrollo no lineal en la historia de la humanidad.
-
A mediados del siglo XX se concibe esta como una forma de relacion paternofilial que tuvo un desarrollo no lineal en la historia de la humanidad.
-
En una comunicación presentada a la Association for Applied Psychoanalysis Demause, esbozó una teoría evolutiva del cambio histórico en las relaciones paternofiliales y propuso que, ya que los historiadores no habían abordado todavía la tarea de escribir la historia de la infancia, la Asociación patrocinara la labor de un grupo de historiadores que estudiara las fuentes para descubrir las principales etapas de la crianza de los niños en Occidente.
-
Postman considera que la infancia tal como la entendíamos tradicionalmente, está despareciendo. La nueva infancia es mucho más competente que la anterior, hasta el punto que sus habilidades ante las mismas superan a menudo a las de sus padres.
-
Desde una perspectiva de análisis histórico de la genealogía y del poder para indagar las imágenes de la infancia, Varela estudia cómo las figuras de la infancia no son ni unívocas ni eternas.
-
Desde una perspectiva psicogénica de la historia de la infancia, De Mause enseña que las concepciones de la infancia están íntimamente asociadas a las formas o pautas de crianza.