Actividad 1 - ¡Tras los pasos de la infancia y la adolescencia!

  • EDAD ANTIGUA
    1000

    EDAD ANTIGUA

    En la edad antigua, no se reconocía la infancia como una etapa ya un menos con sus propias características y cualidades que esta tiene, ya que en este tiempo los niños eran reconocidos como adultos en miniatura. Otro hecho importante que caracteriza a esta época fue la elevada mortalidad infantil, en este se engendraban muchos hijos para conservar sólo algunos.
  • PRESENTADO POR: CRISTIAN SANTIAGO GUERRERO LOPEZ
    1000

    PRESENTADO POR: CRISTIAN SANTIAGO GUERRERO LOPEZ

    ACTIVIDAD 1 - ¡TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA!
  • LOS NIÑOS Y NIÑAS SE CONSIDERABAN UN ESTORBO
    1002

    LOS NIÑOS Y NIÑAS SE CONSIDERABAN UN ESTORBO

    Esta generación de la niñez como estorbo se acuña desde la concepción y confesiones de Agustín (354-430), cuya tecnología refiere que el hombre nace del pecado.
  • LOS NIÑOS  Y  NIÑAS SE CONSIDERABAN DE IGUAL FORMA UN OBJETO MAS EN LA SOCIEDAD
    1003

    LOS NIÑOS Y NIÑAS SE CONSIDERABAN DE IGUAL FORMA UN OBJETO MAS EN LA SOCIEDAD

    Los niños y niñas se consideraban al mismo tiempo útiles para la guerra y para servir a los adultos; participaban en las guerras ya que este momento era de expansión de las diferentes culturas
  • EDAD  MEDIA
    1010

    EDAD MEDIA

    En la época de la Edad Media, a partir de los siete años los niños
    entraron a la comunidad de los hombres. La “adolescencia” estaba entre los 21 a los 28 años y la juventud se prolonga hasta los 40 o 50 años.
  • CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA
    1015

    CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA

    1- El niño era utilizado como mano de obra ya que se consideraba como "Hombre en miniatura"
    2-Comprendida entre el siglo V y XV- Época del oscurantismo y auge del cristianismo.
    3- Se profesaba la ideología del pecado original
    4- San Isidoro planteó la división de la vida del hombre en seis etapas
    socialmente desposaban a los niños desde los 7 años cumplidos y se casaban las niñas a los 12 años y los niños a los 14 años
  • CLASIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DE LA VIDA
    1020

    CLASIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DE LA VIDA

    Infancia 0-7 años
    Niñez 7-14 años
    Adolescencia 14-28
    Juventud 28-50 años
    Madurez 50-70 años
    Senectud 70 en adelante SE EMPEZARON A CATALOGAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS COMO INFANTES CON NECESIDADES
  • ILUSTRACIONES EDAD MEDIA
    1022

    ILUSTRACIONES EDAD MEDIA

    "El juego en la edad media"
  • ILUSTRACIONES EDAD MEDIA
    1023

    ILUSTRACIONES EDAD MEDIA

    "Formas de vida de los niños en la edad media"
  • ILUSTRACIONES EDAD MEDIA
    1027

    ILUSTRACIONES EDAD MEDIA

    "Juegos y juguetes en la edad media"
  • IDEAS PRINCIPALES EDAD MEDIA
    1028

    IDEAS PRINCIPALES EDAD MEDIA

    A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata
    ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para
    servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad
    de la Iglesia.
  • IDEAS PRINCIPALES EDAD MEDIOS
    1029

    IDEAS PRINCIPALES EDAD MEDIOS

    Se elimina la educación física ya que se considera que el cuerpo es fuente de pecado. En
    general, la tradición judeo-cristiana gira en torno al concepto de "pecado original" que conlleva una idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo
    . En el S. XVII, el Abad Bérulle escribió: "No hay peor estado, más vil y abyecto, después del de la muerte, que la infancia
  • IDEAS PRINCIPALES EDAD MEDIA
    1030

    IDEAS PRINCIPALES EDAD MEDIA

    Sólo el tiempo puede curar de la niñez, y de sus imperfecciones". Por tanto, el niño debe ser educado para ser "reformado". Educar y criar
    implican cuidado físico, disciplina, obediencia y amor a Dios pero no hay referencias a la necesidad de amor para el buen desarrollo infantil.
    Sólo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres"
  • EDAD MODERNA
    1040

    EDAD MODERNA

    En la edad moderna Comenius (1592-1670), dice que se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora.
  • CARACTERíSTICAS EDAD MODERNA
    1045

    CARACTERíSTICAS EDAD MODERNA

    Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las
    observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
    - Erasmo (De Pueris, 1530) manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil.
    - Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño
  • CARACTERíSTICAS  EDAD MODERNA
    1050

    CARACTERíSTICAS EDAD MODERNA

    Comenius (1592-1670), insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora.
    - Locke (1632-1704) insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos, es decir, el niño no nace bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias.
  • CARACTERíSTICAS EDAD MODERNA
    1055

    CARACTERíSTICAS EDAD MODERNA

    Con la Revolución Industrial y la emergencia de la burguesía disminuye drásticamente la necesidad de mano de obra infantil y, por tanto, muchos niños dejan de tener que ir a trabajar y
    les quedan “demasiadas horas de ocio” que deben ocupar con alguna actividad. De ahí que la
    necesidad de escolarizarlos se convierta en un objetivo primordial.
  • CARACTERíSTICAS EDAD MOSERNA-
    1060

    CARACTERíSTICAS EDAD MOSERNA-

    • Rousseau (1712-1778) sostiene que es un ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual y moral. Para Rousseau, la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer.
    • Froebel (1782-1852) promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogar-comunidad, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos
  • EDAD CONTEMPORÁNEA
    1070

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    Se proliferan las observaciones de niños, cada vez más sistemáticas, realizadas por pedagogos, filósofos y hombres de ciencia, uno de los modelos planteados es el de la escuela nueva, el reconoce cual niño y al adolescente como ser valioso que tiene ciertas etapas, las cuales se deben respetar para un desarrollo normal. Se inicia con el concepto de familia como el objeto más importante de la sociedad y se crean leyes de protección hacia los niños y adolescentes a nivel mundial.
  • CARACTERíSTICAS EDAD CONTEMPORÁNEA
    1075

    CARACTERíSTICAS EDAD CONTEMPORÁNEA

    Aparece la concepción protectora de la infancia y la juventud, donde reciben mayor atención.
    - Aparecen las posturas de Piaget, Freud y Erikson, entre otros, que desarrollan teorías enfocadas en el desarrollo de los niños y adolescentes.
    Es posible tener una mayor diferenciación generacional, en cuanto a las edades.
    Es posible tener una mayor diferenciación generacional, en cuanto a las edades.
  • CARACTERÍSTICAS  EDAD CONTEMPORÁNEA
    1080

    CARACTERÍSTICAS EDAD CONTEMPORÁNEA

    La educación presenta una mayor relevancia en el cuidado y bienestar de la infancia y la adolescencia, promovida principalmente por intereses económicos y religiosos.
    En 1959 las Naciones Unidas proclaman la Declaración de los derechos del niño, que 30 años después se convierte en una convención.
  • CARATERISTICAS  EDAD CONTEMPORÁNEA
    1090

    CARATERISTICAS EDAD CONTEMPORÁNEA

    En el S. XX se empieza a observar a los adolescentes como más que un conflicto generacional, y se resalta la importancia del contexto social
    Se reconoce a la juventud como vanguardia del cambio social
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    Actualmente, los niños, niñas y adolescentes son considerados sujetos de derecho.
    Se asume a los niños, niñas y adolescentes como seres autónomos, con capacidad de participación y con historia propia.