Tras los pasos de la niñez y adolescencia - Carlos Mario Agudelo Rivera
-
1000 BCE
Edad Antigua
Solo aparecen adultos. No hay niños ni en nombres, ni en imágenes. Apenas es el comienzo de la civilización. -
1488
Edad Media
No había ser mas invisible que el niño. Como dice el teólogo Esteban Morillo " Solo existe retratos y pinturas de niños vestidos de adultos". Por ende, no existe separación de edades, los niños estaban inmersos en el mundo de los adultos. Por otra parte el teólogo Holvin aporta con su teoría " El niño desde que nace es vestido como un adulto". -
Edad Moderna
La legislación Latinoamericana comienza a preocuparse por madres e hijos. Lo mas relevante es la invisibilidad de los niños; pues no aparecen ni en revistas periódicos o noticas. En el siglo XVII, aparece el niños pero es visto como un adulto incompleto, Steen afirma, " Solo se ve al niño como alguien a quien hay que enderezar". -
Edad Moderna
En el siglo XIX, con la llegada de las guerras y la revolución industrial , se considera el niño como mano de obra barata, como un bien que se puede explotar; en este periodo prevalece el abandono y el infanticidio. -
Edad Contemporánea
En este tiempo las etapas del desarrollo del hombre ya están clasificadas por edades o por comportamientos: La prenatal; abarca desde la concepción, la infancia; cubre desde cero hasta 2 años, la niñez temprana; niños de 3 a 5 años, la niñez; comprende de 6 a 11 años, la adolescencia; reúne adolecentes desde los 12 a los 19 años, el adulto joven; va desde los 20 a los 30 años, edad madura; va desde los 40 hasta los 50 años, en la edad adulta viven los mayores de 60 años. -
Edad Contemporánea
En esta época el niño toma demasiada importancia ya que son el futuro de nuestra sociedad. Acompañado de leyes e instituciones los blindan del abuso de los adultos.