-
4000 BCE
EDAD ANTIGUA - Período Historiográfico 4.000 y 3.000 A.C
En el siglo XVIII a pesar de los grandes avances surgimientos y desarrollo de las primeras civilizaciones el surgimiento de la escritura el desarrollo cultural y artístico el fortalecimiento del comercio los niños niñas y adolescentes eran vistos con indiferencia y tratados como una posesión de los padres y los adultos la niña sólo servía para atender las labores de la casa y el niño preparado para la guerra y los trabajos de campo no asistían a los colegios -
3000 BCE
EDAD ANTIGUA - Años 3000 A.C - 476 D.C
En las civilizaciones antiguas consideraban a los niños como un adulto, ya que los ponían a trabajar en igualdad de condiciones explotándolos y vulnerando sus derechos; en esta época cometían innumerables infanticidios pues los niños no eran vistos como seres con derecho a la vida. -
1000 BCE
EDAD ANTIGUA - El Oscurantismo - MAY 5, 1000
En esta época se vivía del oscurantismo las familias y los padres utilizaban a los niños, niñas y adolescentes como un objeto de vender o de cambio, ajustando matrimonios donde recibían beneficios para la familia. no existía el término niño, solo se referían a los adultos y a lo que llamamos niño le decían pequeño adulto. En esa época no habían cuidados especiales para los ellos. -
900 BCE
EDAD ANTIGUA - Primeras Civilizaciones MAY 5, 900
Los niños eran un trabajador más que servían a los adultos, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte de cuidar de los futuros hijos y del esposo. Ellas se casaban apenas tuvieran su primera menstruación no elegían a su esposo, lo elegían sus padres y éste era un hombre muy mayor que ellas. -
800 BCE
EDAD ANTIGUA MAY - Niños Tratados como objetos May 5, 800
En esta edad del tiempo nos muestra que las niñas, los niños y los adolescentes se consideraban un objeto más de la sociedad útil para la guerra y para servir a los adultos, participaban en las guerras ya que en este momento era de expansión de las diferentes culturas, fué fundada Grecia, china, la civilización inca, azteca, el 1º y 2º guerra medica entre sparta y Percia la conquista de Asia y Europa por parte de Alejandro magno -
354 BCE
EDAD ANTIGUA - Los niños como estorbos (354-430)
La generalización de la existencia de la niñez como estorbo se acuña desde las confesiones de San Agustín (354-430), cuya teología refiere que el hombre nace del pecado, por eso el niño es la imagen viva del desliz.
Ello implicó, que muchos niños sean privados del calor hogareño y del afecto maternal y que sean considerados por la familia como una molestia. El infanticidio, el aborto, el exilio, el abandono y la crianza por nodrizas,eran costumbres de la época. -
1401
EDAD MEDIA - Niños como Posesión Siglo 15
Nace un sentido de ternura , compasión, capacidad de reconocer las necesidades por parte de algunos padres. El niño es considerado rebelde. Se encierran en cuartos oscuros para castigarlos. Se elimina la educación física pues al cuerpo sólo se le dan castigo y disciplina. -
1492
EDAD MEDIA - Formas de Vida 476 d.C. - 1492 d.C.
En esta época la vida era difícil, los pequeños de bajos recursos sufrían abusos, palizas e infanticidios, los niños de familias económicamente acomodadas, los enviaban al campo donde eran criados por familias que cobraban por cuidarlos, los hijos de la nobleza eran pajes desde los 7 a los 14 años, después eran escuderos y a los 21 años recibían el cargo de caballeros. -
1500
EDAD MEDIA - Castigos Duros SIGLOS XV
A los niños los consideraban como entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a duros castigos corporales despiadados para esclavizarlos. No había ningún interés para brindarles una crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte. -
EDAD MEDIA - Juego y Fantasía Siglo 19
Los niños y las niñas del siglo XIX estaban en la oscuridad sus padres se basaban en la educación religiosa los menores eran vistos con condiciones pecaminosas las cuales serán castigados ya que eran como demonios o ángeles que le brindaban adiós en otras palabras al niño se le vio como un adulto pequeño que tenía que cumplir con papeles de producción como cualquier adulto de la comunidad.