-
500 BCE
LOS NIÑOS EN LA EDAD ANTIGUA
Al inicio de las civilizaciones, los niños son reconocidos como adultos en miniatura, aparecen las preocupaciones cotidianas, aprecia la noción del niño -
200
LAS CIVILIZACIONES
Grecia: si nace varón se festeja, si nace niña se abandona.
Roma: los niños debían obedecer.
Esparta: niño es tratado como soldado -
500
ADULTOS Y PEQUEÑOS ADULTOS EN LA EDAD MEDIA
Los niños son considerados pequeños adultos y un elemento de trabajo. Se considera a los niños propiedad privada de los padres. -
500
LOS HIJOS DE LA NOBLEZA
De los 7 a los 14 años eran pajes y a los 21 años recibían el cargo de caballeros, se formaban en manejar arco, lanzas y lucha de espadas.
Las niñas recibían formación en modales y hacer bordados. -
600
LA CARIDAD CRISTIANA
Se crean orfanatos gracias a la caridad cristiana. -
700
LA EDUCACIÓN CONTROLADA POR LA IGLESIA
La iglesia educaba en latín, se educaba a los niños bajo una disciplina agresiva regidos por la filosofía del rigor y la vigilancia donde la letra entra con sangre. -
1000
ÉPOCA DE VIOLENCIA
Los niños y niñas eran considerados como seres pecadores llenos de maldad y los adultos no prestaban atención al desarrollo físico y mental de estos. En esta época la infancia estuvo marcada por la violencia física y mental. -
1300
EL TRABAJO INFANTIL EN LA EDAD MEDIA
Alrededor de los 7 a 9 años de edad los niños y niñas eran enviados a otras residencias a trabajar por nueve años aproximadamente. -
1400
LA INFANCIA EN COLOMBIA EN EL SIGLO XIV-XV
Los niños parecían adultos pequeños, aparece:
- El abandono
- El infanticidio -
1500
SIGLO XV
El niño representado por si mismo. -
1500
EL RENACIMIENTO
Durante este periodo se da más valor a los niños y niñas y a su educación. Se inicia la institucionalización de la escuela en las clases sociales de la nobleza, la burguesía y la clase obrera.
Nacimiento Social del niño Philipe Aries.
Aparece la Pediatría e interés por la higiene y la salud.. -
1550
ÉPOCA DE LA COLONIA EN COLOMBIA
El partido fehaciente era el Nacionalismo cuyas estructuras económicas sociales se veían devastadas por la explotación del niño, la servidumbre o esclavitud y el abandono. -
SABER EDUCAR A NIÑOS Y NIÑAS
Se insiste en educar a las mujeres como madres, para que sean estas las primeras educadoras y se define la escolarización obligatoria hasta los 12 años. -
EL NIÑO CONCEBIDO COMO INOCENTE
Se considera al niño inocente sin maldad ni sexualidad. Se considera que el niño debería ser lo que los padres no fueron. -
LA TABULA RASA
John Locke, filósofo y médico inglés, propone la visión del recién nacido como una Tabula Rasa, donde el niño no nace ni bueno, ni malo, sino lo que llegue a ser, será producto de sus experiencias. -
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Con la aparición de las clases sociales también aparece las primeras declaraciones de las los derechos humanos. -
LOS NIÑOS EN COLOMBIA EN LOS SIGLOS XVI-XVIII
-Se considera al niño un rebelde al que hay que enderezar.
-Se vela por los intereses de los niños para modificar su psicología, se le considera un adulto incompleto. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Disminuye drásticamente la necesidad de mano de obra infantil. De ahí la necesidad de escolarizarlos y se promueven lazos mas estrechos entre padres e hijos. -
SIGLO XVIII
La educación se extiende a todos los niños, aparece la familia en el sentido contemporáneo, se constituye la juventud como etapa. -
DURANTE LA NUEVA REPÚBLICA EN COLOMBIA
Hubo enfrentamientos entre los partidos liberales y conservadores dando como resultado más conflictos civiles, en medio de todo se pudo controlar un poco con la constitución de 1810.
Los registros históricos hasta ahora han visibilizado la invisibilidad del niño a lo largo del siglo la revisión través de archivos: Judiciales, parroquiales, de escuela, archivos general de la nación muestran como los niños en sus entornos se encontraban escondidos. -
SE RESTRINGE EL TRABAJO INFANTIL
La primera ley restringiendo el trabajo infantil se aprobó en Gran Bretaña en 1833: prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana. -
EL TRABAJO INFANTIL EN FRANCIA
La ley sobre el trabajo infantil de 1841 estableció la edad mínima para entrar al trabajo en los 8 años y prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos -
JORNADA LABORAL EN MENORES
La jornada laboral sería de 8 horas para los menores de 12 años, y de 12 horas hasta los 16 años. Ya en 1874 se prohibió trabajar a los menores de 12 años -
LA BOY´S BRIGADE
La más antigua organización voluntaria uniformada británica, fundada en1883, agrupaba a chicos de entre 12 y 18 años e incluía entre sus funciones educarlos en hábitos como la obediencia y la disciplina, desde una óptica cristiana. -
SALVADORES DE LOS NIÑOS
Surgen en diferentes países los movimientos "Salvadores de niños", para mejorar las condiciones de vida de los menores. -
LA GUIRLS´ LIFE BRIGADE
En 1902, se creó su equivalente femenino, la Guirls’ Life Brigade, que agrupaba a las chicas de entre 6 y 18 años. En 1908, el general Robert Baden-Powell fundó los Boy Scouts británicos– que integraban a chicos desde los 8 a los 23 años. -
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMAMOS EN GINEBRA
Se realiza la primera declaración de los derechos humanos en Ginebra. -
CONCEPTO DEL DESARROLLO HUMANO
Se dice que es la integración de los cambios constitucionales aprendidos que conforman la personalidad en constante desarrollo del individuo.
*Se habla del desarrollo como un proceso
*Cambio como un producto. -
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Rice expone la propuesta de Erickson en dos partes:
1. Etapas: prenatal, infancia, niñez tempanara, niñez y adolescencia.
2. Producto de cambios históricos: Adultos jóvenes (20-30 años), Edad madura (40-50 años), edad adulta posterior (+ de 60 años) -
DEFINICIÓN DEL NIÑO
Por la convención de los derechos del niño, se define que todo ser humano es niño desde que nace hasta que alcanza la mayoría de edad. -
ETAPAS DEL DESARROLLO
Rice realiza las diferencias en las etapas del desarrollo :
1. Desarrollo infantil: prenatal desde la concepción hasta el nacimiento.
2. Infancia de los cero a los dos años.
3. Niñez temprana de los tres a los cinco años.
4. Niñez intermedia de los seis a los 11 años. -
SIGLO XX
Se le llama el siglo de la adolescencia, época de independencia económica, de creación y adaptación social, se prima la educación como un derecho. -
UN SER INVISIBLE
Marianela y Pablo Rodríguez en su libro la infancia de Latinoamérica nos dice <No existe un ser mas invisible en la historia de Latinoamérica que el niño> -
LAS TIC
Las TIC han acabado con el monopolio de los adultos
como referencia y principal fuente de información para los más pequeños, ya que éstos pueden obtenerla a través de canales múltiples e incorporarla a su acervo particular en un proceso de “reproducción interpretativa” -
CONCEPTO SOCIAL DE LA INFANCIA
Se asume que durante la infancia los seres humanos somos más vulnerables que en la edad adulta, por lo que necesita mayor protección. -
LA CRISIS ECONÓMICA
La crisis económica ha devuelto la adolescencia a las aulas de las que en la última época había Huido. -
LA POBLACIÓN ADOLESCENTE
La población adolescente ha disminuido en los últimos años, pasando de un 6,5% a un 5% al final de esta década.
Se prevé que su número aumente en los próximos diez años. -
CON LOS NIÑOS SE MANTIENE LA FICCIÓN
Se sostiene con carácter general, de que aparezcan como un producto acabado, cuando alcanzan la mayoría de edad, mientras que lo que está generalmente aceptado y demostrado es
que los humanos aprendemos, nos adaptamos y nos hacemos a nosotros mismos a lo largo de toda nuestra vida