-
Inicio de las civilizaciones, los niños eran reconocidos como adultos miniaturas-aparece noción del niño
-
GRECIA: la concepción era que si nacía varón se festejaba, pero si era niña se abandonaba. Solo los niños depues de los 7 años podían ir a estudiar.
ROMA: los niños eran explotados y los ponían a mendigar, eran educados con severidad.
ESPARTA: los niños eran educados para ser soldados -
no existía el término niño, solo se referían a los adultos y a lo que llamamos niño le decían pequeño adulto. En esa época no habían cuidados especiales para ellos. Se consideraba a los niños como entes malignos y eran castigados llegando a esclavizarlos. Eran abandonados.
-
A partir de los 7 años, los niños entraban en la gran comunidad de los hombres. Adolescente: llegaba hasta los 21-28 años
Juventud: se alargaba hasta los 40- 50 años -
entre los siglos XIV al XVIII las relaciones paterno filiares que prevalecen son el ABANDONO E INFANTICIDIO
-
El niño es considerado como alguien rebelde que hay que enderezar.
-
Nacen las nociones de niñez y juventud.
La juventud tenia mayor autonomía y responsabilidad, también tenían mas autodeterminación ya que podían acceder
a una casa o a un mercado, elección matrimonial. -
Hasta el siglo XVII en francés sólo existían términos para referirse a la infancia, la juventud y la vejez
-
en el siglo XVIII hay interés en el niño para modificar su psicología, se le considera un adulto incompleto.
-
En este periodo se da como tal las concepciones de niño y adolescente.
Empiezan la distinción de genero, el crecimiento de las organizaciones juveniles y de su autonomía, la juventud empieza a jugar un papel protagonista, en la conflictividad social y política, además del desarrollo de nuevos
movimientos, como el comunismo, el fascismo o el nazismo. -
La concepción de la niñez en Colombia para el siglo XIX era de invisibilidad, se presentaba infanticidio, homicidio y violación de niños.
-
con la llegada de las guerras y la Revolución industrial, el niño es considerado como mano de obra barata.
se empieza a documentar que los niños son utilizados como objeto sexual por parte del adulto. -
En GRAN BRETAÑA, se restringe trabajo infantil en menores de 9 años y se limita trabajo entre 9-13 años a nueve horas al día, seis días a a la semana
-
En GRAN BRETAÑA para 1883 se crearon las siguientes organizaciones donde se inculcaban valores y actitudes conformistas :
Boy´s Brigade
Guirls Life Brigade
Boy scouts
Guirls guides -
En PRUSIA se prohíbe trabajar menores de 9 años en 1839 y en 1853 la prohibición vas hasta 12 años y la jornada laboral es de 6 horas hasta los 12-14 años.
-
En FRANCIA, la edad mínima para trabajar era 8 años y prohibidos menores 13 años en trabajaos nocturno, con jornadas laborales de ocho horas para menores de 12 años y doce horas para 16 años
-
En ESPAÑA, , se formó una “Juventud Católica”, sin embargo, el exitoso modelo de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) belga no cobró importancia en España hasta los años cincuenta.
y sesenta del siglo XX.
Para el año 1933 el número de jocistas era de 2.000 -
En ALEMANIA ya habían juzgados para jóvenes de 12-14 años era la edad mínima de responsabilidad.
-
En ESPAÑA: se desarrolla movimiento de reforma penitenciaria potenciado por las clases medias.
Para 1918 creación de los tribunales para niños -
En FRANCIA, a partir de la Asociación Católica de la Juventud Francesa –formada en 1886- e influenciados por la Juventud obrera cristiana belga, surgieron en la segunda mitad de los años 20, la Juventud Obrera, la Juventud Agrícola, la Juventud Estudiante y la Juventud Independiente, seguidas por sus equivalentes organizaciones femeninas.
-
término que apareció en el transito del siglo XIX al XX y que cubría una amplia variedad de actividades, desde la delincuencia juvenil a las subculturas juveniles.
-
En el IMPERIO ALEMAN, se prohibió trabajar hasta los 14 años y se limitó la jornada a 10 horas al día para edades entre los 14-16 años
-
En ESPAÑA, hasta 1900 no se aprobó ley que prohíbe trabajo menores de 10 años y no la limitaba hasta seis horas diarias
-
En GRAN BRETAÑA para la primera década del siglo XX se establecen organizaciones especiales para delincuentes de edades entre los 16 a 21 años, y separado por genero.
-
En la niñez teniendo en cuenta los cambios y necesidades, se puede señalar dos grupos:
a. Primera infancia de los 0 – 5 años se caracteriza por un alto grado de dependencia y morbimortalidad
b. La segunda infancia 6 a 11 años, se caracteriza por apertura al mundo externo y habilidades de interacción.. -
El Código de Niños y Adolescentes (Min Justicia, 1993) reconoce a la población entre 12 y 17 años.
A los 14 años se presenta un crecimiento acelerado, termina el desarrollo de los diferentes sistemas
Entre los 14 y 15 años empiezan a incursionar en actividades laborales acompañados de exploración de la sexualidad y búsqueda de la pareja, aunque aun no ha estabilidad emocional, habilidades laborales y sociales.
A los 18 años, son incorporados a la sociedad civil y reciben identificación formal. -
exponen la propuesta de Erickson dividida en dos partes, etapa prenatal, infancia, niñez temprana, niñez, adolescencia; y otra etapa producto de cambios históricos adultos jóvenes (20 a 30 años), Edad madura (40a 50 años) y edad adulta posterior (más de 60 años.)