-
Acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %
-
El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible.
-
En el siglo XX, hasta 1990 la política era proteccionista para lograr un abastecimiento interno, con la cual se tenían bajos niveles de producción e incorrecta implementación de las tecnologías.
-
e estableció, mediante el decreto 1279, el Departamento de Tierras Baldías y Bosques Nacionales en el Ministerio de Obras Públicas que puso en práctica el pago de obras con bosques, una de las causas del proceso de deforestación de muchas zonas del país
-
Normas sobre el uso de los bosques en terrenos baldíos con fines tributarios en Colombia.
-
Se expidió el decreto 376 sobre pesca marítima
-
Se expidió el decreto 1975 sobre pesca en aguas dulces de uso público y se creo el INDERENA (Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente), el cual tenia como misión reglamentar, administrar y proteger los recursos naturales
-
La educación ambiental es un proceso que consiste en reconocer valores y clarificar conceptos con el objeto de aumentar las actitudes
-
Primera reunión de carácter mundial sobre medio
ambiente, creada por las Naciones sobre el medio ambiente humano para tratar temas de contaminación provocada por la industrialización acelerada. Se menciona una labor de educación ambiental dirigida a jóvenes y adultos con atención a la población de menores privilegios, para fomentar la opinión pública informada y responsable en cuanto a protección y mejora del medio ambiente en toda su dimensión humana. -
Se creó mediante decreto 1040 de 1973 el Consejo Nacional de Población y Medio Ambiente
-
Creación del El decreto ley 2811 de 1974 o Código de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente, es la principal norma sustantiva que tiene el país en el campo ambiental, este decreto ley comprende un conjunto de normas coherentes, cohesionadas y armónicas que persiguen un fin común; la preservacióny manejo sostenible de los recursos naturales renovables del país
-
En 65 países empieza a operar el Programa Internacional de Educación Ambienta
-
Se originó la conocida "Carta de Belgrado", la que pretendió dar un marco mundial a la Educación Ambiental" ; se establece que se deben generar nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes para conseguir el mejoramiento ambiental.En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
-
Se desarrolló una Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, en la misma se traza el papel de la Educación Ambiental y se plantea la necesidad de incluirla en todos los niveles del sistema educativo de los diferentes países.
-
La cual diseminó el trabajo por toda la provincia con la creación de similares comisiones en los 14 municipios, proceso que concluyó en 1984. Al Sectorial Provincial de Educación se le responsabilizó con la ejecución de acciones en materia de Educación Ambiental.
-
La asamblea de las Naciones Unidas constituyó la Comisión Mundial sobre medio ambiente y desarrollo con el fin de reexaminar los problemas críticos ambientales y formular recomendaciones realistas para resolverlos.
-
Analisis de problematicas ambientales, con sus respectivas recomendaciones.
-
Congreso Internacional sobre la educación y la formación ambiental Se evaluó la Educación Ambiental, y se presento las directrices fundamentales de la misma para el decenio 1990. Este evento contó con la participación de ochenta países.
-
Durante la administración de Gaviria se introdujo por primera vez una política ambiental sistemática y rigurosa que incluyó una sólida base institucional, técnica y financiera.
-
El país adopta la propuesta de globalización promovida por los países de mayor desarrollo tecnológico y concentración de capital; a partir de dos modelos proteccionismo y globalizacion.
-
Creación de la Constitución de 1991, en la cual se crea la Ley 99 de 1993, la cual promueve la reducción de contaminación en Colombia
-
Se crea el comité interinstitucional de cuentas ambientales (CICA), que se encarga de definir y validar la elaboración de cuentas ambientales
-
Muestra avances importantes para comprender la relación de desarrollo y medio ambiente.
-
La educación ambiental como componente ineludible de los procesos educativos escolarizados y la información veraz sobre los problemas ambientales, son condiciones necesarias para lograr un proceso de desarrollo sustentable, en donde la calidad de vida y la equidad social fundamenten la toma de decisiones.
-
Se crea la ley 99 de 1993 la cual estableció el Sistema Nacional Ambiental SINA; modificó la legislación en materia de licencias ambientales, tasas retributivas, tasas por uso del agua, destinación de recursos financieros para la gestión ambiental, y sanciones por infracción de las normas ambientales.
-
La Ley 152 de 1994, establece los principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades nacionales, regionales y territoriales en materia de planeacion. Entre estos principios sobresale el de sustentabilidad ambiental
-
Durante la administración de Samper se formuló una política ambiental especifica, cuyo objetivo fue avanzar gradualmente hacia el desarrollo humano sostenible
-
Se crea el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el cual implementa un sistema de contabilidad económico ambiental integrado para nuestro país
-
Reunión con participación de alcaldes, representantes de las ONG y de la comunidad en general, para discutir las políticas y problemáticas ambientales regionales.
-
Sociedad que reúne a quienes estudian la historia de las relaciones entre las sociedades latinoamericanas y su medio ambiente
-
“Innovación Empresarial para la Sostenibilidad”.
Se centró en:
•Difundir las últimas tendencias sobre economía verde, así como las oportunidades generadas por este nuevo modelo económico.
•Divulgar experiencias exitosas en la implementación de modelos corporativos innovadores, con directivos de compañías multinacionales.
•Compartir herramientas prácticas con el sector empresarial y gubernamental, para generar estrategias y políticas innovadoras para la sostenibilidad. -
Cumbre con líderes como preparación para Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.
El futuro del planeta y el gran reto sobre cómo afrontar el cambio climático no solo deben negociarse entre los Estados, sino también en el nivel de las ciudades, que son las primeras en recibir el impacto de los desastres naturales en su territorio.