-
351
Presentación
TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESENCIA LINEA DE TIEMPO.
Por:
Nidia Viviana Castillo Arango - I.D 100105324
Lizeth Viviana Gutiérrez Palacios - I.D 100057420
Sandis Noleisi Guerra Ochoa - I.D 100104969
Eunice Isabel Alvarado Pérez - ID 100033514
Presentado a:
Javier Hernández - Tutor
Curso: Infancia adolescencia y contexto
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICA ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ESCUELA DE POSTGRADOS
SEPTIEMBRE DE 2021 -
354
EDAD ANTIGUA
354 - 430 Hasta el siglo IV se concibe al niño como dependiente e indefenso “los niños son un estorbo”, “los niños son un yugo”. -
Period: 384 to 322
PENSAMIENTO SOBRE LA EDUCACIÓN EN ARISTOTELES
Aristóteles 384-322 a. C. Habla de distintos periodos para la educación infantil:
Primer periodo: hasta los 2 años ir adaptando a los niños y niñas al cambio climático, por ejemplo.
Segundo periodo: a partir de los 5 años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto no impide el crecimiento, se les debe, no obstante, permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal. -
Period: 475 to 477
ENTRE LA EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Edad frágil: en la antigüedad y Edad Media, la mortalidad infantil por causas naturales es muy elevada: enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados y por accidentes -
476
EDAD MEDIA
El niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se define el niño “como propiedad”
A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal. No se trata ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes.
La educación era mediada por el cristianismo
Se elimina la educación física ya que se considera que el cuerpo es fuente de pecado -
Jan 1, 800
EDUCACIÓN MILITAR PARA LOS NIÑOS
Hasta los 14 años, la educación se centra en la preparación para ser los mejores soldados y la enseñanza era leer y escribir -
1059
DERECHO DE LOS NIÑOS ACCEDER A LA EDUCACION, JUEGO SALDUS Y CUIDADO
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, que reconoce, entre otros, el derecho del niño a la educación, el juego, la atención de la salud, y a un entorno que lo apoye. -
Jan 1, 1200
SER NIÑA EN LA EPOCA MEDIA
Si nace una niña se somete a infanticidio o debe vivir con su madre escondida -
1492
EDAD MODERNA, SIGLOS XVI y XVII
Siglos XVI y XVII (1501 A 1600)
Se le reconoce con una condición innata de bondad e inocencia y se le reconoce infante “como un ángel”, el niño como “bondad innata”. -
PENSAMIENTO SOBRE LA IMPORTACIA DEL NIÑO EN LOCKE
John Locke enfatizó la importancia de proveer al niño con “libros agradables” para desarrollar sus mentes en lugar de usar la fuerza para imponerlas. Propuesta que surge a partir de la publicación de la Tabula Rasa. -
DIFERENCIA ENTRE NIÑO Y ADOLESCENTE
Se diferencia la adolescencia y el niño.
7 años : denominados como niños
14 años : adolescencia -pubertad
21 años: muchacho joven -
Period: to
EL NIÑO EN GRECIA
Grecia clásica: la necesidad de que los hombres se escolaricen recibiendo una instrucción informal hasta la pubertad: leer, escribir, educación física y una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia. -
Period: to
NIÑEZ EN ROMA
En Roma se enfoca la educación hacia el deporte con el objetivo de“embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica”.
La escolarización se divide en tres etapas: "Ludus" 7-12 años; “Gramática” 12-16 años: y "Retórica" desde los 16 años: -
SIGLO XVIII, EN 1701
Se le da la categoría de infante pero con la condición de que aún le falta para ser alguien. -
PENSAMIENTO DE LA NIÑEZ EN LA IGLESIA
La iglesia se opone al aborto y al infanticidio
El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura) es decir, no hay evolución, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, por tanto, el niño debe ser educado para ser reformado.
Educación que infunda conciencia social y sentido del deber
Oposición hacia la explotación, el abandono de los infantes, gestándose así una conciencia social -
Period: to
EL PENSAMIENTO DE LA NIÑEZ EN FROEBEL
Froebel (1782-1852). Este último promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogar-comunidad, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos. -
EDAD CONTEMPORÁNEA 1789 – actualidad
Kant. Rink: El hombre es el único animal que necesita de educación, cuidados, sustento, manutención disciplina e instrucción. -
Period: to
SIGLO XX, DESALLO INFANTIL
Se creía que los niños y niñas debían tener las mismas responsabilidades que las personas mayores -
DERECHOS DE LOS NIÑOS
La Sociedad de Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. La Declaración expresa que todas las personas deben reconocer el derecho de los niños a contar con los medios necesarios para su desarrollo, a recibir ayuda especial en épocas de necesidad, a tener prioridad en las actividades de socorro, a gozar de libertad económica y protección contra la explotación, y a acceder a una -
DERECHO A LAS MADRES Y NIÑOS
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo artículo 25 da derecho a las madres y los niños a “cuidados y asistencia especiales”, así como también a “protección social”. -
Period: to
DEFINICIÓN DE SER NIÑO O NIÑA
Las Naciones Unidas reconoce que el ser humano es niño desde que nace hasta que cumpla su mayoría de edad, es decir desde los 0 meses de vida hasta los 18 años. Se tiene el primer acercamiento a dos grupos poblacionales Niños y Adultos. -
PENSAMIENTO DE LOS NIÑOS EN ERIKSON
Los niños son vistos como seres lúdicos. -
REGULACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
La Organización Internacional del Trabajo aprueba la Convención 138, que fija en 18 años la edad mínima para desempeñar trabajos que podrían ser peligrosos para la salud, la seguridad o la moral de las personas. -
PENSAMIENTO DE VIGTSKY SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
Plantea que el desarrollo infantil se produce bajo condiciones de cambios dinámicos en el organismo de los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo cultural. -
CUIDADO DEL NIÑO EN EL HOGAR
Las familias empiezan a tomar consciencia de la importancia que tiene la socialización de los niños y niñas, espacio en el que se buscan formas de enseñarles a vivir, acordes con su medio, satisfacer sus necesidades; es decir, empieza a darse una crianza enfocada en el proceso de formación de los infantes. -
CONCEPCIÓN
Se considera que el feto inicia su propio desarrollo como ser humano desde el momento de la concepción; a esta etapa de desarrollo humano es llamada Etapa Prenatal. -
SUB ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL
Se clasifican sub etapas del desarrollo humano:
- 0 meses a 5 años: Esta es llamada Primera Infancia, se caracteriza con la alta dependencia del adulto mayor y primeras socialización con su entorno primario.
- 6 años a 11 años: Es denominada Segunda Infancia, es el conocimiento del mundo externo e inicia la adquisición de habilidades para la interacción con el otro.
- 12 años a 17 años: Es nombrada Adolescencia, se presentan cambios físicos notables y es la preparación para la vida adulta. -
SIGLO XXI, NIÑEZ EXPLICADA DESDE EL DESARROLLO BIO - PSI - SOCIAL
Se tiene claridad que las necesidades en la niñez son diferentes a la adultez, por ende, se comprende que la niñez inicia a los 0 meses de nacido del menor hasta los 18 años cumplidos. -
DIMENSIONES DE APRENDIZAJE EN EL HUMANO
La Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, que hizo explícitas cuatro dimensiones de aprendizaje humano: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. -
PROGRAMAS ESPECIALIZADOS EN EL CUIDADO DEL NIÑO
Se aprueba el programa de “Un Mundo Apropiado para los Niños”, que describe objetivos específicos para mejorar las perspectivas de los niños en el curso de la siguiente década. -
CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN COLOMBIA
Código de infancia y adolescencia en Colombia. Ley 1098 de 2006. -
Referencias
Jaramillo, Leonor (2007). Concepciones de infancia. Zona Próxima, (8), p. 108-123. Recuperado el 1 de septiembre de 2021 en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85300809 Unicef. (2015). Historia de los derechos del niño. Las normas internacionales avanzaron notablemente durante el siglo pasado. Recuperado el 1 de septiembre de 2021 en: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia -
Referencias
Chica. M & Rosero. A. (2012). La construcción social de la infancia y el reconocimiento de sus competencias. p. 75-96. Recuperado el 1 de septiembre de 2021 en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6280191.pdf
Enesco. I. (2008). El concepto de la infancia a lo largo de la historia. Recuperado el 1 de septiembre de 2021 en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4865/514517%20historia.pdf;jsessionid=0A1E7E553BCEFFE1968814F8FC8269B1.jvm1?sequence=1