MISIONES DE PAZ OEA

  • Misión de Buenos Oficios a Honduras
    2010 BCE

    Misión de Buenos Oficios a Honduras

    la OEA ha adelantado esfuerzos diplomáticos para la plena restauración de la democracia y del estado de derecho en Honduras. En 2010, la Asamblea General instruyó al
    Secretario General conformar una Comisión de Alto Nivel para analizar la evolución de la situación política en Honduras y presentar sus recomendaciones a la misma antes del 30 de julio. En cumplimiento del mandato, la Comisión de Alto Nivel entregó un informe a la Asamblea General sobre la situación de Honduras el 29 de julio
  • Comisión de Buenos Oficios de la OEA en Colombia y Ecuador (MIB/OEA)
    2008 BCE

    Comisión de Buenos Oficios de la OEA en Colombia y Ecuador (MIB/OEA)

    En marzo de 2008 fuerzas militares y efectivos de la policía de Colombia incursionaron en territorio ecuatoriano para realizar un operativo en contra de miembros de un grupo irregular de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se
    encontraba clandestinamente acampando en el sector fronterizo ecuatoriano. Este hecho provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países y requirió la intervención de la OEA para evitar un escalamiento del conflicto
  • El Foro Interamericano de Paz
    2008 BCE

    El Foro Interamericano de Paz

    Con el fin de consolidar los esfuerzos de la OEA en impulsar una
    nueva agenda de paz regional el Secretario General de la OEA junto al Premio Nobel de Paz y Presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, lanzaron formalmente el Foro Interamericano de Paz el 23 deseptiembre de 2008, dos días después del Día Internacional de la Paz,establecido por las Naciones Unidas como el 21 de septiembre.
  • Comisión Forense Internacional
    2007 BCE

    Comisión Forense Internacional

    El 27 de julio de 2007 el Secretario General de la OEA, siguiendo los lineamientos expresados por el gobierno de Colombia, decidió conformar una Comisión Forense Internacional (CFI), la cual
    sería pieza fundamental para contribuir a la determinación de las condiciones en las que murieron once diputados colombianos que habían sido secuestrados durante más de cinco años por las
    Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
  • Misión de Buenos Oficios a Bolivia
    2006 BCE

    Misión de Buenos Oficios a Bolivia

    Durante todo el proceso de negociaciones entre el gobierno y la oposición regional para resolver el conflicto, la OEA, a pedido del propio gobierno, estuvo presente en los diálogos de negociación y observación a través del Secretario General o de un Representante Personal. Con la participación activa de varias
    delegaciones de la OEA que viajaron a Bolivia para ejercer los buenos oficios encomendados al Secretario General,
  • Crisis Políticas y Misiones Especiales
    2005 BCE

    Crisis Políticas y Misiones Especiales

    Durante el 2005 la Organización desplegó misiones
    especiales a Bolivia, Ecuador, Haití y Nicaragua, respondiendo a solicitudes expresas realizadas por cada uno de los países, esto con el fin de contribuir a la prevención y resolución de conflictos que se pudieran llegar a generar en ellos
  • Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA)
    2004 BCE

    Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA)

    A solicitud del gobierno de Colombia a principios de 2004 el gobierno colombiano y la OEA firmaron un Acuerdo para establecer una Misión para apoyar el proceso de paz de Colombia
    (MAPP-OEA) y verificar las iniciativas de cese al fuego y de hostilidades, de desmovilización y desarme y de reinserción.
    Desde entonces, la Misión monitorea las políticas de paz y acompaña a comunidades e instituciones en procesos de construcción de paz
  • Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia en Haití (2002–2006)
    2002 BCE

    Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia en Haití (2002–2006)

    En enero de 2002, el Consejo Permanente de la OEA adoptó la Resolución 806 en donde se instó al gobierno a hacer frente a los recurrentes actos de violencia y deterioración en materia de derechos humanos. La OEA estableció a partir de dicha
    resolución una Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia en Haiti
  • Misión de Facilitación en Venezuela
    2002 BCE

    Misión de Facilitación en Venezuela

    El 13 de abril de 2002 el Consejo Permanente de la OEA condenó la alteración del orden constitucional en Venezuela, los lamentables hechos de violencia que causaron la pérdida de vidas humanas, instó a la normalización de la institucionalidad democrática, y envió una misión encabezada por el Secretario General para investigar los hechos y adelantar las gestiones que
    considerara necesarias para restablecer el orden constitucional.
  • Fondo de Paz
    2000 BCE

    Fondo de Paz

    Los Estados Miembros de la OEA diseñaron un mecanismo para proveer recursos financieros a los Estados miembros de la Organización que así lo solicitasen, para asistir a cubrir costos inherentes a los procedimientos previamente acordados por las Partes para la solución pacífica de controversias territoriales. Controversias suscitadas a traves del Fondo de Paz :
    Honduras-Nicaragua
    Salvador-Honduras
    Guatemala-Belize
  • Apoyo a la Construcción del Proceso de Democratización y Establecimiento de la Paz en Guatemala (1996–2003)
    1996 BCE

    Apoyo a la Construcción del Proceso de Democratización y Establecimiento de la Paz en Guatemala (1996–2003)

    En 1996, la Secretaría General firmó un acuerdo con el gobierno
    de Guatemala para establecer “El Programa Especial de la OEA para la Consolidación Democrática,Paz, Reconstrucción y Reconciliación en Guatemala”.
  • La Misión Civil Internacional de la OEA/ONU en Haití (1993–2000)
    1993 BCE

    La Misión Civil Internacional de la OEA/ONU en Haití (1993–2000)

    En febrero de 1993, a solicitud del Presidente Aristide, se estableció la Misión Civil Internacional en Haití (MICIVIH),
    una misión conjunta de la OEA y de la ONU que evolucionó a
    partir del núcleo de la OEA-DEMOC, con el mandato de
    verificar el respeto de los derechos humanos en el país.
  • Misión Especial en Suriname (1992-2000)
    1992 BCE

    Misión Especial en Suriname (1992-2000)

    21 de julio de 1992 la OEA y el gobierno de Suriname firmaron un
    acuerdo para el establecimiento de “La
    Misión Especial para el Fortalecimiento de la
    Democracia y la Promoción de Paz en Suriname”.La finalidad de la Misión consistió en brindar apoyo algobierno de Suriname para
    formalizar y salvaguardar una paz duradera, así como para
    fortalecer las instituciones nacionales y el proceso de
    democratización en el país
  • Misión CIAV en Nicaragua (1990–1997)
    1990 BCE

    Misión CIAV en Nicaragua (1990–1997)

    En agosto de 1989 se establece la Comisión Internacional de
    Apoyo y Verificación (CIAV) para supervisar la desmovilización y
    reinserción de los grupos armados ilegales nicaragüenses en la
    sociedad civil. Los presidentes de Centroamérica invitan a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a las
    Naciones Unidas (ONU) a participar en la CIAV. La ONU asume la
    desmovilización de los combatientes al exterior de
    Nicaragua y la OEA se encarga de la desmovilización al interior del
    país.