- 
  
  El conflicto armado entre contras
 y sandinistas dejó en el lapso
 1980-1988 aproximadamente 31
 mil muertos, 20 mil heridos, 10
 mil secuestrados, 350 mil
 desplazados y 200 mil refugiados.
 En 1983 los Cancilleres de
 México, Panamá, Colombia y
 Venezuela se reunieron en la isla
 de Contadora, Panamá con el
 objeto de exhortar a los gobiernos
 centroamericanos a iniciar un
 diálogo para resolver el conflicto
 en la región.
 En 1985 se conformó el ¨Grupo
 de Apoyo de Contadora¨ integrado
 por l
- 
  
  
- 
  
  El 21 de julio de 1992 la
 OEA y el gobierno de
 Suriname firmaron un
 acuerdo para el
 establecimiento de “La
 Misión Especial para el
 Fortalecimiento de la
 Democracia y la Promoción
 de Paz en Suriname”.
 La finalidad de la Misión
 consistió en brindar apoyo al
 gobierno de Suriname para
 formalizar y salvaguardar una
 paz duradera, así como para
 fortalecer las instituciones
 nacionales y el proceso de
 democratización en el país.
 El 8 de agosto de 1992 el
 gobierno de Suriname y
 repres
- 
  
  El 30 de septiembre de 1991 las fuerzas militares lideradas por
 el General Raoul Cedras, expulsaron al democráticamente
 elegido presidente Jean-Bertrand Aristide. El Consejo
 Permanente de la OEA invocó la Resolución 1080 y convino
 una Reunión Ad Hoc de Ministros de Relaciones Exteriores,
 Este máximo órgano de la Organización decidió no reconocer
 el gobierno de facto, exigir la restitución inmediata del
 presidente legítimo, recomendar a los Estados Miembros el
 aislamiento diplomático de H
- 
  
  En junio de 1996, la Asamblea
 General de la OEA comprometió
 su apoyo irrestricto a los
 emprendimientos de Guatemala
 en el camino del postconflicto.
 La Resolución AG/RES. 1378,
 “Apoyo a la Construcción del
 Proceso de Democratización y
 Establecimiento de la Paz en
 Guatemala”, encomendó al
 Secretario General “prestar todo
 su apoyo a los propósitos de
 consolidación democrática, paz,
 reconstrucción y reconciliación en
 Guatemala”.
 En 1996, la Secretaría General
 firmó un acuerdo con e
- 
  
  En noviembre de 2001 Aristide fue
 nuevamente elegido presidente pero las
 elecciones presidenciales fueron boicoteadas
 por la oposición. La OEA reconoció a
 Aristide como el Presidente
 constitucionalmente electo.
 El 17 de diciembre de 2001 un intento de
 Golpe de Estado causó varios muertos y una
 violenta represión de la disidencia.
 La comunidad internacional hizo un
 llamado al gobierno haitiano y a la
 oposición a que resolvieran sus diferencias
 por la vía del diálogo.
 En enero de 200
- 
  
  E
 l 13 de abril de 2002 el Consejo Permanente de la OEA condenó la
 alteración del orden constitucional en Venezuela, los lamentables hechos de
 violencia que causaron la pérdida de vidas humanas, instó a la
 normalización de la institucionalidad democrática, y envió una misión encabezada
 por el Secretario General para investigar los hechos y adelantar las gestiones que
 considerara necesarias para restablecer el orden constitucional. En junio la
 Asamblea General por medio de la “Declaración
- 
  
  A
 solicitud del gobierno de Colombia a principios de 2004 el gobierno colombiano y la OEA
 firmaron un Acuerdo para establecer una Misión para apoyar el proceso de paz de Colombia
 (MAPP-OEA) y verificar las iniciativas de cese al fuego y de hostilidades, de desmovilización
 y desarme y de reinserción. A este acuerdo original se le agregó la condición de que el papel que
 jugara la OEA fuera completamente acorde con las obligaciones de sus Estados Miembros respecto a
 la plena vigencia de los d
- 
  
  D
 espués de que el nuevo gobierno boliviano tomara posesión en
 enero de 2006, el país se encontraba desarrollando dos procesos
 distintos: la elaboración de una nueva Constitución y las
 exigencias de algunas regiones para lograr una mayor autonomía con
 respecto al gobierno central. De estos dos procesos, poco a poco fueron
 surgiendo posiciones distintas y en ocasiones se presentaron visiones
 incompatibles que con el paso de tiempo ocasionaron un desgaste
 institucional. En septiembre de 20
- 
  
  L
 a crisis interestatal más reciente que ha presenciado el Hemisferio ha sido el
 conflicto entre Colombia y Ecuador que se desató en marzo de 2008 cuando
 fuerzas militares y efectivos de la policía de Colombia incursionaron en
 territorio ecuatoriano para realizar un operativo en contra de miembros de un grupo
 irregular de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se
 encontraba clandestinamente acampando en el sector fronterizo ecuatoriano. Este
 hecho provocó la ruptura de
- 
  
  E
 l 28 de junio de 2009 fue perpetrado un golpe de estado en contra del Gobierno
 constitucional de Honduras, siendo el Presidente José Manuel Zelaya arbitrariamente
 detenido y forzado a exiliarse. Por convocatoria del Consejo Permanente de la OEA, la
 Asamblea General de la Organización se reunió de urgencia en una sesión especial en la que
 condenó con vehemencia los sucesos que produjeron una alteración inconstitucional del orden
 democrático, y exigió el regreso inmediato, seguro e incondi
