-
El conflicto entre los sandinistas y las contras sigue- ha empezado hace algunos décadas antes
-
En 1983 los Cancilleres de
México, Panamá, Colombia y
Venezuela se reunieron en la isla
de Contadora, Panamá con el
objeto de exhortar a los gobiernos
centroamericanos a iniciar un
diálogo para resolver el conflicto
en la región. -
Integradopor los Cancilleres de Brasil,Argentina, Perú y Uruguay
-
-
En Esquipulas, Guatemala, los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua firmaron el Acuerdo que comienzo del proceso de negociación para alcanzar la paz y democratización en Centro américa
-
Estableció la comisión para supervisar la desmovilización y reinserción de los grupos armados ilegales nicaragüenses en la
sociedad civil. CIAV invita la OEA y ONU participar en la Comisión -
-
las fuerzas militares lideradas por el General Raoul Cedras, expulsaron al democráticamente elegido presidente Jean-Bertrand Aristide. El Consejo
Permanente de la OEA invocó la Resolución 1080 y convino
una Reunión Ad Hoc de Ministros de Relaciones Exteriores,
Este máximo órgano de la Organización decidió no reconocer el gobierno de facto, exigir la restitución inmediata del
presidente legítimo, recomendar a los Estados Miembros el
aislamiento diplomático de Haití entre otros repurcusiones -
La misión de la OEA estuvo enviado para facilitar el restablecimiento y fortalecimiento de las instituciones democráticas y la plena vigencia de la
Constitución, garantizar el respeto de los derechos humanos, y asistir en la administración de la justicia y el funcionamiento
apropiado de las instituciones (OEA-DEMOC) -
Era un acuerdo para el establecimiento de “La Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia y la Promoción de Paz en Suriname”
-
Suriname y las fuerzas armadas firmaron un Acuerdo se llama “Acuerdo para la Reconciliación y el Desarrollo Nacional”
-
Una misión conjunta de la OEA y de la ONU que evolucionó a
partir del núcleo de la OEA-DEMOC, con el mandato de
verificar el respeto de los derechos humanos en el país -
el Presidente Aristide y el Comandante en
Jefe de las Fuerzas Armadas haitianas, Raoul Cedras, firmaron
el Acuerdo de la Isla del Gobernador, mediante el cual las
Partes se comprometieron a resolver la crisis haitiana por la vía
del diálogo político, bajo los auspicios de la ONU y de la OEA -
la OEA proporcionó soporte técnico y financiero al Consejo Electoral Independiente para modernizar y reestructurar el
proceso electoral en la preparación de las elecciones generales de 1996. -
-
En 1996, la Secretaría General firmó un acuerdo con el gobierno
de Guatemala para establecer “El Programa Especial de la OEA para la Consolidación Democrática, Paz, Reconstrucción y Reconciliación en Guatemala” -
, la Asamblea General
aprobó la Resolución AG/RES.
1466 amplió los componentes del programa referido, enfocando particularmente las áreas de
fortalecimiento de las instituciones democráticas,
resolución de conflictos, educación para la democracia, reforma electoral, la conclusión del proceso de desminado y la reincorporación a la sociedad de personas involucradas en el conflicto armado interno o
afectadas por éste. -
Evaluara la controversia que había surgido y facilitara el diálogo entre las Partes para prevenir actos que afectaran la paz
-
-
fue establecido formalmente por los Ministros de Relaciones Exteriores del Hemisferio reunidos en la Asamblea General de la OEA celebrada en Windsor, Canadá mediante la Resolución 1756
-
-
denominado “Programa de Apoyo de la OEA
para el Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas en
Guatemala -
La OEA reconoció a Aristide como el Presidente constitucionalmente electo.
-
Causó varios muertos y una violenta represión de la disidencia
-
La resolución se instó al gobierno Haití a hacer frente a los recurrentes actos de violencia y deterioración en materia de derechos humanos
-
Instó a la normalización de la institucionalidad democrática, y envió una misión encabezada por el Secretario General para investigar los hechos y adelantar las gestiones que
considerara necesarias para restablecer el orden constitucional. -
reiteró su apoyo al diálogo nacional convocado por el Presidente Chávez y el ofrecimiento de colaborar en el mismo en el marco de la Carta Democrática de la OEA
-
Los esfuerzos de los facilitadores dieron lugar a la suscripción de la declaración. Se hizo un llamado a los diferentes actores de la sociedad para que se establezca un clima de paz, tolerancia, y de convivencia democrática en el país
-
Firmaron el acuerdo para encontrar una solución a la crisis del país por la vía electoral
-
Creó la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilidad de Haití (MINUSTAH)
-
la OEA envió una Misión de Observación Electoral, cual tuvo lugar de forma pacífica y ordenada.
-
La Misión Especial de la OEA concluyó que la elección del 2006 era democrática