Niños abandonados

LINEA DEL TIEMPO-RECORRIDO HISTÓRICO DE LAS CONCEPCIONES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA.

  • 1800 BCE

    Grecia - (1800 a.C. - siglo IIIa. C.

    Grecia - (1800 a.C. - siglo IIIa. C.
    En ésta época se desarrolla la educación intelectual y educación clásica, el niño era considerado como un proyecto de adulto pero falto de cualidades y atributos, con carencias de carácter y voluntad, se forman varias escuelas, educaban para la sociedad, aspectos morales y virtudes. En Grecia el niño era sometido a la voluntad de sus padres, la patria potestad de los padres era considerada como el poder de disposición sobre la vida y la muerte de su hijo, el derecho a la venta.
  • 525 BCE

    EDAD ANTIGUA- (5000 a. C.siglo V.d.C. Egipto (5000 a. C. - 525-a C.)

    EDAD ANTIGUA- (5000 a. C.siglo V.d.C. Egipto (5000 a. C. - 525-a C.)
    La Educación depende de la clase social, la formación es para la inserción del niño a la sociedad, en el antiguo, medio y nuevo reino se instruye el niño para realizar diferentes oficios.
    El concepto de Infancia en ese tiempo dependía de la clase social, en la clase alta el niño era el sucesor del padre, en la clase baja era la inserción al campo, a ser artesano o esclavo, los niños eran reproductores de oficios.
  • 476 BCE

    PRIMERAS CIVILIZACIONES

    PRIMERAS CIVILIZACIONES
    En las primeras civilizaciones los niños eran un trabajador más, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos y esposo se casaban apenas tuvieran su primera menstruación no elegían a su esposo y este era un hombre muy mayor.
  • 15

    EDAD MEDIA SIGLO V - XV

    EDAD MEDIA SIGLO V - XV
    El niño no era sólo un «don de Dios», como repetía la Iglesia, sino también un elemento del mundo del trabajo, un instrumento de autoridad y un bien familiar. En realidad, la verdadera riqueza de la familia eran las hijas, cuyo matrimonio era un asunto fundamental y cuya fecundidad mantendría la especie. Aquel niño de los primeros años que ya había superado los peligros de la enfermedad; se dedicaba a las labores domésticas, a las tareas del campo si era necesario e incluso a las militares.
  • 1517

    EDAD MODERNA SIGLO XVIII

    EDAD MODERNA SIGLO XVIII
    En el continente Europeo se ejercía la educación como método de control, el niño aprendía la agricultura y otros oficios, eran considerados seres necesitados de protección. la educación para el niño era vista como una forma de educar al ciudadano futuro. Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Recomendaba que los niños de 2 a 12 años jueguen en libertad en entornos naturales, sin ningún tipo de entrenamiento académico.
  • SIGLO XVIII-LA ILUSTRACIÓN

    SIGLO XVIII-LA ILUSTRACIÓN
    Jhon Looke (1704) propone formación de ciudadanos con conciencia cívica, Juan Amos Comenio dice: siempre buscan al hombre en el niño sin pensar en lo que es, antes de hombre, Enrique pestalozzi dice: "El proceso de la pedagogía del niño, debería ser el desarrollo del alma del niño".
  • EDAD CONTEMPORÁNEA-SIGLO XIX

    EDAD CONTEMPORÁNEA-SIGLO XIX
    Entre 1815 y 1848 nacen ideales de libertad, democracia y soberanía, instauran leyes de protección a la Infancia, sanidad infantil y protección para mujeres embarazadas. La infancia se constituye como un sujeto con sentimientos, necesidad de instrucciones y educación acorde a su nivel madurativo. Se reglamenta la educación desde el kinder hasta la universidad, sobre salen grandes autores como: Froebel, Rousseau, la mujer puede tener acceso a la educación.
  • EDAD MODERNA-1712-1852

    EDAD MODERNA-1712-1852
    En el siglo XVIII se inician las prácticas anticonceptivas, disminución de la mortalidad infantil, existe un gran interés por educar el niño.
    Una de las figuras más importantes del S. XVIII es Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). contiene una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños, y se convierte en un libro muy de moda en la alta sociedad francesa. Froebel (1782-1852). promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar).
  • EDAD CONTEMPORÁNEA SIGLO XX

    EDAD CONTEMPORÁNEA SIGLO XX
    Durante el siglo XX se puede hablar que ha sido el siglo de la Infancia ya que se aprobaron importantes leyes a favor de la infancia, se creó la Unión Internacional del Socorro y se redactó en 1924 la primer declaración de los derechos del niño o DECLARACIÓN DE GINEBRA, se creó la UNICEF .en éste siglo hubo un aporte importante de FREUD y SKINNER con relación a la infancia y sus formas de crianza y educación. Etapas del desarrollo cognitivo.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI
    En el siglo XXI se inicia con la lógica del consumo y del mercado exacerbado, la fragilidad de normas y autoridad, los niños asumen nuevos comportamientos siguiendo una legalidad trasgresora, los niños se ven afectados en su desarrollo por la fuerte estimulación visual y auditiva a través de los medios de comunicación. se da inicio a una cruda realidad, los niños son víctima de prostitución, abuso sexual, explotación laboral, torturas, maltratos y hambruna.