Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia 1 638

Linea del tiempo "La Infancia y Adolescencia"

  • 300

    EDAD ANTIGUA SIGLO IV a.c

    EDAD ANTIGUA SIGLO IV a.c
    Grecia: Nace un varón y se festeja en las familias ricas y en las pobres se abandona.
    Roma: Los niños permanecen en explotado (mendicidad).
    Esparta: Educan a los niños para ser soldados
  • Period: 301 to 373

    infanticidio y abandono

    Una vez que se acepta al niño/a como ser con alma, la forma de deshacerse de sus angustias es mediante el abandono. En realidad, podríamos conceptualizar esta práctica como una forma de infanticidio indirecto ya que no se consuma el acto de matar, pero se deja al niño/a en una situación de grave desprotección que a menudo acaba con la muerte
  • Period: 301 to 476

    El concepto de infancia

    En esta etapa no se contaba con un concepto claro y diferenciado del niño, la niña o el adolescente, sin embargo, si se puede destacar el concepto de juventud. los niños eran vistos como adultos de un tamaño diferente, e incluso a lo largo de la historia se podría determinar que eran considerados útiles para las la bores manuales y fuerza laboral, así como para la guerra y para complacer a los adultos.
  • 476

    La gestación

    La gestación
    Los griegos de la Antigüedad se preocupaban por los niños desde el mismo momento en que la futura madre sabía o sospechaba que estaba embarazada. Para que el parto no tuviese problemas, el filósofo Platón recomendaba a las gestantes hacer ejercicio, mientras que su discípulo Aristóteles las animaba a alimentarse de manera adecuada.
  • 478

    EDAD MEDIA SIGLO V AL XI

    EDAD MEDIA SIGLO V AL XI
    En esta etapa el sentimiento de la infancia no existía sin embargo, poco a poco se desarrollo la conciencia de la infantilidad y de acuerdo a ese desarrollo en el pensamiento sobre la infantilidad se fue trasformando la forma de interacción entre los niños y el mundo de los adultos.
  • Period: 801 to 1300

    SIGLO IX AL XIII

    • Para Grecia y roma la institución más importante es la
    iglesia, donde prepararan a los niños para servir a Dios.
    • El niño es utilizado para la mano de obra.
    • Inicia la creencia en el bautismo
  • 1492

    EDAD MODERNA SIGLO XV AL XVIII

    EDAD MODERNA SIGLO XV AL XVIII
    En esta etapa tuvo una gran influencia el renacimiento y la perspectiva humanista, ya que se introdujeron aspectos importantes que destacaron en gran medida la diferenciación de los niños y adolescentes en la sociedad de la época.
  • Period: 1492 to

    La ciencia se interesa.

    SIGLO XVIII
    En esta época nace la pediatría y las miradas cientifistas hacia la infancia, que superan clara¬mente las miradas moralistas que había habido hasta el momento y que, sumada a la actitud de cuidado de los padres y madres, disminuyó notablemente la mortalidad infantil.
  • 1500

    LA EDUCACION Y EL JUEGO

    LA EDUCACION Y EL JUEGO
    SIGLO XIV AL XV
    Inicia el desarrollo de la universidades y escuelas. Como todos los niños en las diferentes épocas, niños y niñas buscaban la manera de divertirse. La diferencia de roles se marcaba a temprana edad las niñas jugaban más en el ámbito del hogar, con muñecas de trapo e imitando labores domésticas. Entre tanto que los niños se divertían con guerreros de arcilla, tirando palos y flechas con arco, y asistiendo a espectáculos de marionetas.
  • Period: 1530 to

    La mirada hacia la educación

    Es la época en la que los tratados de educación se centran básicamente en la socialización del niño/a y, por primera vez, los padres se interesan de forma sistemática por el niño/a.
    por primera vez, el siglo de la infancia y habrá una clara preocupación pedagógica por la protección, más allá del modelo caritativo y benéfico de los siglos precedentes.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA
    Para esta etapa había un pensamiento mucho mas humano sobre lo que era la infancia y adolescencia y el papel que ambas etapas jugaban en la sociedad. se contaba con un panorama esperanzador ya que se crearon leyes de protección hacia la infancia y adolescencia, un echo relevante de esta época fue el surgimiento de la convención por los derechos del niño donde se logro que se considerara a el niño como un ser social con derechos y deberes.
  • Period: to

    Trasformación hacia el desarrollo

    Se tiene una idea de escuela.
    Se plantean las etapas del desarrollo Cognitivo (Piaget)
    El niño es visto como un sujeto con sentimientos, con necesidades, social.
  • Period: to

    Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.

    La Declaración expresa que todas las personas deben reconocer el derecho de los niños a contar con los medios necesarios para su desarrollo, a recibir ayuda especial en épocas de necesidad, a tener prioridad en las actividades de socorro, a gozar de libertad económica y protección contra la explotación, y a acceder a una educación que infunda conciencia social y sentido del deber.
  • Period: to

    Declación universal de los derechos humanos

    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo artículo 25 da derecho a las madres y los niños a “cuidados y asistencia especiales”, así como también a “protección social”.
  • Period: to

    La Organización Internacional del Trabajo aprueba la Convención 138

    Fija en 18 años la edad mínima para desempeñar trabajos que podrían ser peligrosos para la salud, la seguridad o la moral de las personas.
  • Period: to

    Convención de los derechos del niño.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el papel de los niños como agentes sociales, económicos, políticos, civiles y culturales, y es elogiada ampliamente como un logro histórico para los derechos humanos. La Convención garantiza y establece normas mínimas para proteger los derechos de los niños en todas las circunstancias.
  • Period: to

    Convenio peores formas de trabajo infantil

    que exige la inmediata prohibición y eliminación de cualquier forma de trabajo que pueda perjudicar la salud, la seguridad o la moral de los niños. UNICEF ha colaborado desde 1996 con la Organización Internacional del Trabajo, promoviendo la ratificación de normas laborales internacionales y políticas relativas al trabajo infantil.