-
En la epoca antigua no habia concepto de niñez los niños eran vistos con indiferencia como cualquier objeto ya que los padres creian tener la posesion y hacer con ellos lo que quisieran. Se les consideraba como seres a los cuales habia que reformar; el interes de los padres estaba basado en la educacion religiosa porque creian que nacian con el pecado original.
-
Los niños eran considerados propiedad de sus padres y por lo tanto como culaquier bien ellos podian decidir sobre su vida.Si a la familia no le gustaba algo del niño lo mataban era un practica comun.
Egipcios:era un honor que sus hijos fueran devorados por cocodrilos.
Fenicios: se sacrificaban a los niños en eventos especiales.
Persas:Los niños eran dejados con sus madres hasta los (5) años.
Espartanos: a los bebés fuertes los educaba el estado y a los debiles los arrojaban a un alcantilado. -
Los mas debiles eran los pequeños que sufrian abusos, palizas e infanticidios,se les trataba de inutiles y perezosos, mentirosos, llorones traviesos que aveces hastiaban a las familias hasta llegar a abandonarlos mas como se consideraban poseedores de alma se crearon orfelinatos para recoger a los niños abandonados.
-
Se reconoce que los niños tienen alma por lo tanto sus padres ya no los pueden asesinar simplemente los abandonan, es otra forma de infanticidio indirecta.
Se azotaba a los niños como forma de quitarles la maldad y eran entregados a los monasterios y conventos se descubre la lactancia materna en el creciemiento. Los niños y niñas se negocian como mercancia obligandolos a casarse a los 12 años. -
Con la industrializacion, a finales del siglo XVIII e inicios del SIGLO XIX al niño se le vio como un adulto pequeño, que tenia que cumplir con papeles de produccion como cualquier otro miembro de su comunidad. Desde esta concepcion, el juego y la fantasia eran vistos como actividades improductivas y carentes de sentido.
Entre el siglo XVII y XIX, movimientos religiosos y culturales dieron lugar al descubrimiento de la infancia.
A finales del siglo XIX se comienza hablar de menor. -
En el siglo XX las concepciones se fueron transformando a partir de la proteccion de los niños como problema de interes publico. En 1959, la ONU plantea el "Decalogo de los derechos del niño", ya no como un esfuerzo aislado sino como un proposito de todas las naciones, a partir de esta formulacion, cambia la concepcion que se tenia de niño "como menor" para asumirlo como "sujeto de derechos". En 1989 se celebra la creacion de la convencion intenacional de los derechos de los niños.