-
Creo las bases para la educación informal a distancia.
-
-
Isaac Pitman organizó en Inglaterra un intento rudimentario de Educación por Correspondencia
-
Se formó la “ Phonographic Correspondence Society ” para encargarse de correcciones de ejercicios taquigráficos.
-
Con la invención del teléfono, se empieza a utilizar la comunicación a distancia de manera verbal.
-
Permitió el envío de mensajes escritos a distancia por medio de códigos
-
Unos años más tarde, empieza a hacer emisiones regulares.
-
Inventor: Sidney Pressey.
-
Inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio.
-
Se crea la Open University en Inglaterra (Universidad Abierta Británica) .Institución considera Pionera de lo que hoy en día se conoce como Educación Superior a Distancia
-
Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA).
-
Para así poder brindar Atención Educativa al sector de la Población apartado de los Centros Urbanos del País.
-
Hewlett Packard o más conocido por la abreviación HP presentó la primera computadora de escritorio de la historia
-
Se iniciaron experiencias de Educación a Distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
-
El CEMPAE aplicó, en 1973, un modelo de Preparatoria Abierta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Monterrey
-
La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) nace con el propósito de profesionalizar al magisterio Nacional.
-
-
Debut de la World Wide Web, la conexión de equipos de escritorio y sistemas de ordenadores en todo el mundo.
-
El primer software LMS de la historia para una plataforma MacIntosh fue lanzado por SoftArc.
-
EDUSAT (sistema de televisión con señal digital comprimida que se trasmite vía satélite)
-
Se presentó una red interna de fuente abierta llamada Moodle.
-
Permitió que LMS existiera completamente online sin necesitar ser instalado en una red interna.
-
Este ofrece cursos masivos gratuitos impartidos por 18 universidades de Iberoamerica.
-
Yong, E., Nagles, N., Mejía, C. & Chaparro, C. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y
oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 80-105. Recuperado de
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/814/1332
García., L. G. (2006). México.: Universidad Autonoma de México.