-
La segunda generación o educación multimedia inicia con la incorporación de medios masivos de comunicación a los espacios escolares, como el cine, la radio y la televisión. Se caracteriza por la confianza que se depositó en el poder de los medios.
La atención se centraba en lo que se iba a transmitir, surgen paquetes instruccionales, se empieza a industrializar la producción de medios: aparece el CD-ROM. -
La primera generación es la educación por correspondencia y surge a finales del siglo XIX y principios del XX con el desarrollo de la imprenta de ahí que predomina el uso del libro de texto y el correo postal, al final de esta época aparece una nueva figura denominada tutor o asesor en lugar del profesor y se crean Centros Regionales de Apoyo. Esta etapa ha sido la de mayor duración
-
En la tercera generación denominada educación telemática desaparece el concepto de distancia como aspecto funcional aunque se mantiene físicamente al darse una nueva forma de relación entre los elementos que participan en esta modalidad educativa. Nace a mediados de los ochenta, se desarrolla durante los noventa donde, las tecnologías de las telecomunicaciones fortalecen la incorporación de datos de audio e imagen.