Infancia 3

LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

  • 1 CE

    EDAD ANTIGUA - GRECIA

    EDAD ANTIGUA - GRECIA
    En la Grecia clásica se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen
  • 2

    EDAD ANTIGUA - ROMA

    EDAD ANTIGUA -  ROMA
    pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación
    física y el deporte y se divide en tres etapas:
    "Ludus" o escuela elemental (7-12 años),
    “Gramática” (12-16 años): prosa, teatro, poesía;
    "Retórica" (desde los 16 años): estudio
    técnicas de oratoria y declamación (muy pocos llegan a esta última etapa educativa).
  • 3

    CRISTIANISMO - EDAD MEDIA SIGLO XVII

    CRISTIANISMO - EDAD MEDIA SIGLO XVII
    Para Grecia y Roma, la institución social más importante y la encargada de la educación era el
    ESTADO. Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, es la IGLESIA (controla
    tanto la educación religiosa como la seglar).
    A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal.
  • 4

    EL RENACIMIENTO SIGLO XVII (EDAD MODERNA)

    EL RENACIMIENTO SIGLO XVII (EDAD MODERNA)
    Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las
    observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. Por ejemplo,
    Erasmo (De Pueris, 1530) manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil
  • 5

    RENACIMIENTO SIGLO XVII

    RENACIMIENTO SIGLO XVII
    Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño, por las
    diferencias individuales, por la educación de “anormales”, y por la necesidad de ADAPTACIÓN
    de la educación a los distintos casos y niveles. Destaca también su preocupación por la
    educación de las mujeres
  • 6

    RENACIMIENTO SIGLO XVII

    RENACIMIENTO SIGLO XVII
    n Comenius (1592-1670), que insiste en que
    se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora.
    Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años (idea abandonada por completo
    durante las etapas anteriores), y señala las ventajas de la enseñanza elemental en lengua
    materna
  • 7

    RENACIMIENTO SIGLO XVII

    RENACIMIENTO SIGLO XVII
    Héroard, que fue tutor del joven Luis XIII de Francia (hijo de Henri IV) y que
    escribió un diario sobre su infancia y juventud (1601-1621) en el que se revelan interesantes
    ideas de la época… Por ejemplo, cita el consejo que le dio Henri IV para educar a su hijo: “Que
    aplique el castigo físico tantas veces como sea necesario porque puedo asegurar, por mi propia
    experiencia, que nada me ha hecho tanto bien en la vida”
  • 8

    RENACIMIENTO SIGLO XVII

    RENACIMIENTO SIGLO XVII
    Locke (1632-1704) insiste en la importancia de
    la experiencia y los hábitos, proponiendo una visión del recién nacido como tabula rasa o pizarra en blanco, donde la experiencia va a ir dejando sus huellas. Es decir, el niño no nace bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias.
  • 9

    SIGLO XVIII Y XIX (EDAD MODERNA CONTEMPORÁNEA)

    SIGLO XVIII Y XIX          (EDAD MODERNA CONTEMPORÁNEA)
    Una de las figuras más importantes del S. XVIII es Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Su
    obra Émile ou de l´éducation (1762) contiene una serie de principios básicos sobre cómo
    educar a los niños, y se convierte en un libro muy de moda en la alta sociedad francesa. Entre
    sus ideas más influyentes y conocidas está la de que el niño es bueno por naturaleza.
  • 10

    SIGLO XVIII Y XIX

    SIGLO XVIII Y XIX
    Pestalozzi (1746-1827);
    Tiedemann (1748-1803); Froebel (1782-1852). Este último promueve la idea del
    "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogarcomunidad,
    la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y
    contacto entre padres e hijos.
  • 11

    SIGLO XVII Y XIX

    SIGLO XVII Y XIX
    Charles Darwin (1809-1882), con la publicación del Origen de las especies (1859) provoca una
    revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre. Aunque su influencia en la
    psicología es más tardía, en su teoría subyacen conceptos clave, como la continuidad animalhombre
    y niño-hombre; una aproximación naturalista al desarrollo humano, y una psicología
    comparada.
  • 12

    LA INFANCIA SOBRE LA HISTORIA

    LA INFANCIA SOBRE LA HISTORIA
    El infanticidio se practicaba profusamente con: niños deformes o con algún defecto
    físico; hijos ilegítimos o producto de relaciones adúlteras de la mujer; también por falta de
    recursos económicos para mantenerlos (en ese caso, también se optaba por “donar” al recién
    nacido a vecinos o familiares); y en ocasiones por razones religiosas oscuras
  • 13

    LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

    LA INFANCIA A LO LARGO DE  LA HISTORIA
    La prerrogativa de aceptar y reconocer al hijo era del padre. Si éste lo rechazaba, se
    abandonaba al recién nacido en la calle, y podía recogerlo (o no) quien quisiera. A esto se le
    llamaba “exposición” del bebé (niños expósitos). Tal práctica era más común con las niñas por su escaso valor social que con los niños
  • 14

    LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

    LA INFANCIA  A LO LARGO DE LA HISTORIA
    A lo largo de la antigüedad y Edad Media, la mortandad infantil por causas naturales
    es muy elevada: enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados y por accidentes (descuidos). Por eso, el niño de pecho era relativamente poco valorado y sólo adquirían valor los niños que habían superado los 4-5 o incluso 6 años
  • 15

    LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

    LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
    Respecto al trato de los hijos, una idea muy extendida durante siglos es que el padre y la madre deben asumir distintos papeles: severidad y pocas expresiones afectivas por parte del padre, condescendencia y afecto de la madre
  • 16

    LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

    LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
    La pobreza secular de grandes sectores de la población europea conlleva la
    práctica de incorporar al niño al trabajo desde los 5 años (hasta el S. XIV, muchas niñas de familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años). El niño es en cierto modo “esclavo del adulto”
  • 17

    ES IMPORTANTE RECORDAR

    ES IMPORTANTE RECORDAR
    durante siglos, hay un interés por "educar" al niño (sobre
    todo por razones prácticas), no por su desarrollo, y que es en el S. XVII cuando aparecen algunos pensadores que se preocupan por adaptar la educación al niño y critican las prácticas pedagógicas. Hasta el S. XX la infancia no es plena y explícitamente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades, el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad.