La educación a distancia

  • Isaac Pitman (Inglaterra)

    Isaac Pitman (Inglaterra)

    Origen de la educación a distancia en el mundo. Isaac desarrolló un exitoso curso de taquigrafía por correspondencia
    que consistía en tarjetas, apoyado por intercambio postal.
  • Thomas Foster (EE. UU.)

    Thomas Foster (EE. UU.)

    Origina las escuelas internacionales por correspondencia.
  • Charles Toussaint – Gustav Langenscheidt (Alemania)

    Charles Toussaint – Gustav Langenscheidt (Alemania)

    Imparten el primer curso de lenguas con materiales diseñados
    para autoestudio.
    Fundación del primer instituto para la enseñanza de lenguas
    extranjeras por correspondencia.
  • Universidad de Londres (Inglaterra)

    Universidad de Londres (Inglaterra)

    Otorga títulos a estudiantes externos que estudiaban por
    correspondencia.
  • Universidad de Queensland (Australia)

    Universidad de Queensland (Australia)

    Inicia la oferta de cursos completos a distancia.
  • Universidad de Chicago (EE. UU.)

    Universidad de Chicago (EE. UU.)

    Creación del primer de departamento para estudios por
    correspondencia.
  • Hermonds Korrespondens Institut (Suecia)

    Hermonds Korrespondens Institut (Suecia)

    Comienza actividades de formación por correspondencia.
  • Surgimiento de la revolución tecnológica

    Surgimiento de la revolución tecnológica

    Antes del boom definitivo de la revolución tecnológica, ya se habían generado teorías sobre el cambio en el mundo como se conoce, expresado en la creación de los microprocesadores, el ordenador personal, la implantación de Internet y la recomposición del ADN.
  • Desarrollo tecnológico en el siglo XX

    Desarrollo tecnológico en el siglo XX

    En el siglo XX se produce un desarrollo tecnológico extraordinario. Aparecen los primeros aviones, la electricidad llega a las ciudades y a las fábricas, nace la electrónica que propicia el surgimiento de los primeros ordenadores personales hacia 1980, nace y se desarrolla la tecnología nuclear, la medicina experimenta grandes avances que prolongan la calidad de vida y la edad del ser humano.
  • Unisa (Sudáfrica)

    Unisa (Sudáfrica)

    Creación de la primera universidad a distancia en Suráfrica.
  • Aparición de la primera computadora-UNIVAC

    Aparición de la primera computadora-UNIVAC

    Aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
  • Universidad de Sudáfrica (Pretoria, Sudáfrica)

    Universidad de Sudáfrica (Pretoria, Sudáfrica)

    Primera Universidad que solo ofrecía cursos a distancia.
  • Universidad de Wisconsin (EE. UU.)

    Universidad de Wisconsin (EE. UU.)

    Oferta de cursos soportados en comunicación telefónica.
  • Nacimiento de Educación Superior Virtual

    Nacimiento de Educación Superior Virtual

    La Educación Superior Virtual nace en el marco de los programas que ya existían de Educación a Distancia, que hicieron su aparición en los años setentas del siglo XX, pasando del soporte papel al soporte digital al incorporarse en la tercera generación que en algunos estudios se fija en 1998, 1999, 2000 e inclusive 2001
    como fecha de inicio.
  • Open university

    Open university

    Fundación de la primera universidad a distancia en el Reino
    Unido.
  • Universidad Mid-America

    Universidad Mid-America

    Producción y distribución de cursos en video en asociación
    con otras nueve universidades.
  • National Technological University (NTU) (EE. UU.)

    National Technological University (NTU) (EE. UU.)

    Creación de la primera institución que ofertó grados y cursos
    de educación continua de ingeniería por televisión vía
    satélite.
  • Universidad de Phoenix

    Universidad de Phoenix

    Inició la oferta de primeros programas profesionales en
    línea.
  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México)

    Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México)

    En convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga
    (y posteriormente, en 1995-1996, con las universidades que
    conforman la Red José Celestino Mutis), esta institución
    comenzó a ofrecer programas académicos a distancia
    (maestrías) mediante clases satelitales producidas en
    México.
  • California Virtual University

    California Virtual University

    Creación del consorcio de Universidades de California, que
    ofrecen más de 100 cursos en línea.
  • Massachusetts Institute of Technology (MIT)

    Massachusetts Institute of Technology (MIT)

    Creación del proyecto OpenCourseWare, que comenzó con
    la oferta de 500 cursos gratis en línea.
  • Web 2.0 SEXTA GENERACIÓN

    Es una segunda generación de servicios basados en la Web, que enfatiza en la colaboración online, la conectividad y la posibilidad de compartir contenidos entre usuarios.
    Implica la evolución de las aplicaciones digitales hacía aplicaciones dirigidas al usuario final. Incluye servicios como redes sociales, blogs, wikis. Incorpora nuevas posibilidades para desarrollar educación en línea más abierta, descentralizada, basada en tareas y no en la generación de contenidos.
  • Difusión del concepto E-Learning

    Difusión del concepto E-Learning

    Las grandes empresas tecnológicas, los medios de comunicación y telecomunicaciones incorporan cursos a sus intranets o redes corporativas como complemento a la formación continua presencial, por lo que aparece un método de aprendizaje auto conducido denominado e-learning, lo que conlleva a hacer inversiones en plataformas y se difunde el concepto e-learning.
  • Resolución 2766 de 2006

    Resolución 2766 de 2006

    Definición de las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los programas académicos en la metodología a distancia y se especifica la utilización de ambientes de aprendizaje.
  • Aparición de la educación a distancia

    Aparición de la educación a distancia

    La educación a distancia apareció en el contexto social como una solución a los problemas de cobertura y calidad que aquejaban a un número elevado de personas, quienes deseaban beneficiarse de los avances pedagógicos, científicos y técnicos que habían alcanzado ciertas instituciones, pero que eran inaccesibles por la ubicación geográfica o bien por los elevados costos que implicaba un desplazamiento frecuente o definitivo a esas sedes.
  • Reglamento de registro calificado. Decreto 1295 de 2010

    Reglamento de registro calificado. Decreto 1295 de 2010

    Por el cual se reglamenta el registro calificado y se especifica la la definición de los programas a distancia y los programas virtuales.