La educación a distancia

By Mr.V
  • Inician los primeros cursos de taquigrafía e idiomas

    La primera referencia está basada en un estudio realizado por la CUAED en 1999, en el que se dice que la ED tuvo sus orígenes en el siglo XVIII, específicamente en el año de 1728, en la Gaceta de Boston, donde apareció publicado un anuncio de material de enseñanza y tutorías por correspondencia. Los cursos impartidos, en ese entonces, fueron desde cursos de taquigrafía hasta cursos de idiomas.
  • Period: to

    La educacion a distancia

    La educación a distancia
  • Estudio por medio de correo

    La otra referencia dice que los orígenes estuvieron en Suecia: Las raíces de la ED, dice el autor, “tienen al menos unos 150 años. Un anuncio de un periódico de Suecia de 1833 ofrecía la oportunidad para estudiar ‘redacción por medio del correo’”.
  • Se ofrece cursos de taquigrafia via correspondencia

    En 1840, en Inglaterra, el recién instaurado servicio de correo por estampillas permitió a Isaac Pitman ofrecer cursos de taquigrafía vía correspondencia. Tres años más tarde, este tipo de instrucción se formalizó con la fundación de la Sociedad de Fonográfica por Correspondencia, que fue precursora de los institutos de Educación Superior Sir Isaac Pitman
  • Estudio por correspondencia inicia en Alemania

    La ED, en la forma de estudio por correspondencia, fue establecida en Alemania por Charles Toussaint y Gustav Langenscheidt, quienes enseñaron idiomas en Berlín
  • Se impulsan los estudios en el hogar

    Los estudios por correspondencia cruzaron el Atlántico en 1873, con la fundación, en los Estados Unidos, de la sociedad bostoniana de Anna Eliot Teicknor cuyo fin era impulsar la educación y los estudios realizados en el hogar.
  • Se autorizan grados académicos por correspondencia

    De 1883 a 1891, el estado de Nueva York autorizó varios grados académicos a través de la Universidad Chautaunqua de Artes Liberales para estudiantes que completaran los requisitos de cursos institucionales de verano y cursos por correspondencia
  • Se inicia en USA los cursos internacionales por correspondencia

    En 1891, Thomas J. Foster, editor de The Mining Herald, periódico publicado en la parte este de Pennsylvania, en los Estados Unidos, desarrolló un curso por correspondencia sobre minas y prevención de accidentes mineros. Su negocio evolucionó hasta convertirse en The International Correspondence Schools
  • Se inician grados universitarios por correspondencia

    El Instituto Illinois Wesleyan ofreció grados de licenciaturas, maestrías y doctorados como parte de un programa moldeado con base en los realizados en Oxford, Cambridge y Londres. Entre 1881 y 1890, 750 estudiantes fueron registrados, y en 1900 hubo cerca de 500 alumnos estudiando grados universitarios. Sin embargo, hubo dudas crecientes sobre la calidad del programa, lo que orilló a que se recomendara su terminación en 1906
  • Se inician cursos vocacionales de bachillerato

    La ED comenzó a fortalecer el currículo de la educación media básica en los años veinte. En Benton Harbor, Michigan, se ofrecían cursos vocacionales a los estudiantes en 1923, y seis años después, la Universidad de Nebraska comenzó a experimentar con cursos por correspondencia a nivel bachillerato
  • Paises que brindaron cursos por correspondencia

    Se puede resumir que los países que brindaron cursos por correspondencia, son: Estados Unidos, Francia, Suecia, España, Australia, Alemania, Noruega, URSS, Nueva Zelanda, Canadá, Sudáfrica. Lo lamentable es que a este tipo de modalidad “por lo general se le consideraba inferior, comparada con la formación presencial y escolarizada”.
  • Se desarrolla la televisión experimental

    A comienzos de los años treinta se desarrolló la televisión experimental con programas de enseñanza que fueron producidos en las universidades estadounidenses, tales como la Universidad de Iowa, Purdue University y Kansas State College. Sin embargo no fue sino hasta los años cincuenta cuando se ofrecieron cursos universitarios con valor curricular vía transmisión televisiva
  • Cursos por televisión de una universidad

    la Western Reserve University fue la primera en ofrecer una serie continua de tales cursos, que comenzaron en 1951
  • Diseño instruccional

    El concepto de diseño instruccional fue introducido por Robert Glaser en 1960
  • Cursos televisivos universitarios varios

    La serie televisiva “Semestres al amanecer” fue bien conocida por ofrecer cursos universitarios patrocinados por la Universidad de New York y transmitidos por CBS desde 1957 a 1982
  • Inicia la educación satelital

    El primer sistema estatal de educación satelital fue el Learn/Alaska, creado en 1980 Este ensayo ofreció seis horas de instrucción por televisión diariamente a 100 aldeas, algunas de ellas sólo accesibles por aire
  • Se ofrecen programas en linea para adultos, maestrías y doctorados

    La universidad Atlantic International University comenzó a ofrecer programas de educación a distancia en línea para Adultos en los niveles de Licenciaturas, Maestrías y Doctorados. Desde esa fecha los programas se imparten en un entorno en el cual el estudiante participa de manera activa en la construcción de su aprendizaje; en fechas recientes se utiliza para ello los materiales de autoestudio disponibles en su Biblioteca Virtual.
  • ED con apoyo de Tecnologias

    Se conforma la AVED (Asociación Venezolana de Educación a Distancia) es concebida como una organización sin fines de lucro, cuyo objeto es difundir las bondades de la Educación a Distancia con apoyo de las Tecnologías. La iniciativa de crear esta Asociación parte de los docentes de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Nacional Abierta, UCLA, UNERG, UCAB, USB y UNET.
  • Referencias

    Maldonado, N. (2002). La universidad virtual en México. México: ANUIES, p. 64 Colec. Biblioteca de la Educ. Superior. (Serie investigaciones)
    HOLMBERG, B. (1986). Growth and structure of distance education, Londres: Wolfeboro, N.H.: Croom Helm. p. 6
    Cabral, B. (2010). La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica,1ª ed., México : Universidad Autónoma de México, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.