-
Los niños eran vistos como adultos en cuerpos pequeños; no tenían juguetes y su ropa no se diferenciaba de la de los adultos, eran nómadas y cazaban.
Imagen tomada de: https://www.mundoprimaria.com/recursos-historia/prehistoria-ninos -
-
Existía infanticidio y no era castigado. Los niños trabajaban en la agricultura; hasta los 10 años estudiaban en "las casas de la vida" en dónde sólo aprendían a leer y escribir.
Imagen tomada de: https://www.pinterest.com.mx/dulcegarcia2iv/historia-de-la-moda-egipto/ -
Se veía a los niños como personas sin cualidades. La escuela era muy precaria. Cuando una niña nacía la abandonaban pero si era niño festejaban. Hasta los 7 años los niños vivían en la habitación de la madre o nodriza, luego de los 7 años iban a la escuela y las niñas permanecían en la casa.
Imagen tomada de: https://quevuelenaltolosdados.com/2018/09/20/ser-nino-en-la-antigua-grecia/ -
Los niños eran educados para ser soldados, a los 7 años iniciaban su entrenamiento militar, hasta los 14 años aprendían a leer.
Imagen tomada de: http://www.cmrj.cl/wp-content/uploads/2020/07/Las%20Polis%20y%20los%20Ni%C3%B1os%20c%C3%A1psula..pdf -
Los niños se dedicaban a la mendicidad. Si nacían esclavos podían aspirar a ser libres y participar en la vida pública. Eran educados de forma muy estricta y bajo un alto grado de obediencia.
Imagen tomada de: https://gabrielrosselloblog.wordpress.com/2017/04/21/infancia-y-educacion-en-la-antigua-roma/ -
El derecho a vivir de los niños era una decisión arbitraria de los padres, ya que eran considerados como de su propiedad y ellos tenían el poder de disponer de su vida. Era habitual mantener una actitud pasiva hacia los niños, que a menudo también conducía a la muerte. Los padres resolvían con la muerte las angustias que les producían los niños.
Imagen tomada de: https://www.ancient-origins.es/noticias-historia-tradiciones-antiguas/infanticidio-004979 -
La población se dividía entre adultos y pequeños adultos, nombre que recibían los niños. La infancia era considerada como una enfermedad que se curaba únicamente con la disciplina, gracias al régimen político-religioso impuesto en la época, la infancia no fue valorada ni tenida en cuenta como una etapa fundamental del ser humano. El objetivo de la educación era crear personas al servicio de Dios.
-
El niño es tomado como un adulto pequeño, con las mismas responsabilidades que el adulto. Juega un papel importante el cristianismo en donde se ve la inocencia de los niños como una virtud, vivían lejos del pecado. Se inician las escuelas para los hijos de los nobles y burgueses.
Imagen tomada de: https://prezi.com/hnzy1szqqesr/como-era-la-educacion-de-los-ninos-durante-la-edad-media/ -
No hay una preocupación por la infancia y la educación no se adapta al niño, sino que los niños deben adaptarse al sistema educativo religioso.
Imagen tomada de: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-11-06/ninos-en-la-edad-media-se-representaban-como-senores_3318770/ -
Confusión entre infancia y adolescencia.
Imagen tomada de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tragica-cruzada-ninos-inocentes-edad-media_16012 -
Los niños fueron desvinculados de la familia.
Imagen tomada de: https://www.sename.cl/wsename/otros/obs8/OBS_8__82-110.pdf -
-
Surgen intereses por el desarrollo infantil.
Imagen tomada de: https://www.timetoast.com/timelines/tras-los-pasos-de-la-infancia-y-la-adolescencia-marleny -
Luis Vives - surge el interés por las individualidades del niño y surge la preocupación por la educación de las mujeres.
Imagen tomada de: https://www.um.es/documents/2187255/2187765/historia-de-las-mujeres-en-america-latina.pdf/246b8a1e-1c1c-47b4-9f23-cfafbe084bc3 -
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) defiende con vigor que toda educación debe ADAPTARSE al nivel del niño. Para Rousseau, la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer.
Imagen tomada de: https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_juan_jacobo_rousseau.htm -
-
Los niños ingresaban a laborar a los 10 años y se era mayor de edad hacia los 15 años.
Imagen tomada de: http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/public/historia/actividades/mundo/006-el-trabajo-infantil-en-la-revolucion-industrial.html -
Hay tres disciplinas que han cumpliendo un papel fundamental en la concepción más contemporánea de la infancia: la pedagogía, la psicología y la pediatría (y dentro de ella la puericultura). Todas ellas se centraron en la niñez.
Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=p8PiBFE9gL4 -
Se produjeron en este siglo una serie de compromisos y declaraciones internacionales con mayor o menor capacidad jurídica. Estas declaraciones recogieron elementos de la discusión ética, jurídica y política sobre el reconocimiento de la igualdad y la dignidad humana de todos los niños y las niñas y su condición de titulares activos de derechos.
Imagen tomada de: https://www.bing.com/images/search? -
Se extiende el inicio de la vida laboral hasta los 14 o 15 años y la mayoría de edad hasta los 18 años de edad.
Imagen tomada de: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mochilazo-en-el-tiempo/desde-cuando-somos-mayores-de-edad-los-18-anos