-
Siglo XX
-
Epocas de la infancia
-
Los documentos imprescindibles para conocer la realidad del niño, y de la infancia griega en general, son las obras de los pensadores griegos, que constituyen las fuentes primarias base de toda investigación, y ellas serán el referente más firme de nuestro estudio.
-
Esta concepción ambigua que quiere ver en el niño el bien y el mal al mismo tiempo, y que durará más allá de la Edad Media, ha permitido una observación más precisa y más pertinente de la naturaleza infantil. Comparado el niño de la pedagogía y de la imaginería greco-romana, este niño no-adulto de la Edad Media, es, por esta discusión de ambivalencia, causa de un mejor conocimiento que cuando es ignorado.
-
En el desarrollo del niño distingue diferentes etapas y considera que cada edad requiere métodos diferentes de enseñanza. La etapa más importante para Fröebel es la comprendida entre los 4 a los 6 años y es en esta edad en la que el niño progresa y pasa del ambiente de lo privado al mundo público mucho más problemático para él.
-
-
Ya nos vamos a ir por el lado del educador y el educado
-
En principio, parece que se pasa de una sociedad no constrictiva que apenas coarta la libertad del niño, ya que es uno más en el mundo adulto a una sociedad que por dar una mayor consideración y valoración a la infancia, reduce la libertad, que primitivamente tenía el niño, para pasar al sometimiento de largos períodos de instrucción que le capacitarán para la vida adulta.