-
Con el Consejo Superior de Salubridad del Departamento de México y con lo que fue la creación de un código sanitario, se instala la política ambiental en el país de México.
-
Junto con la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano se inició la gestión pública del medio ambiente y de los recursos naturales en México.
-
En 1926 se expidió la primera de las siete leyes forestales con las que ha contado México.
-
Se crea el Departamento Forestal de Caza y de Pesca, el cual dependía del Presidente del país, de ahí, los asuntos forestales y pesqueros tomaron más importancia en México.
-
Se crea la Secretaría de Marina, una de las tantas secretarías de estado que integran el gabinete legal del Presidente de la nación. Sus funciones están relacionadas con el Ministerio de Defensa.
-
Se crea la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), esta, junto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encargarían de la administración ambiental y de la vigilancia del código sanitario.
-
Se crea la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, el primer ordenamiento jurídico en el país en relación al ámbito ambiental, que trata sobre el aire, aguas, suelos, así como la contaminación de estos.
-
Creación de la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente (SSMA), aunque con algunas limitaciones que hicieron de la cuestión ambiental algo “simbólico”.
-
Ya en la segunda etapa es cuando la política ambiental adquirió un fuerte enfoque hacia la preservación y restauración en relación al equilibrio ecológico, por lo que se creó la Ley Federal de Protección al Ambiente.
-
Se crea la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), con el objetivo de cuidar y preservar los recursos forestales, así como la flora y la fauna, y contrarrestar los efectos nocivos de la contaminación industrial.
-
Se forma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEGEPA), la cual ha sido la base de la política ambiental de México.
-
Se funda la Comisión Nacional del Agua (CNA), como la principal autoridad federal en relación a la gestión agua.
-
Se crea el Programa Nacional para la Protección del Medio Ambiente, con el fin de cuidar al entorno que nos rodea y de preservar los recursos naturales.
-
Se crea el Instituto Nacional de Ecología (INE), el cual va enfocado al desarrollo de información científica y tecnológica, en relación a los problemas ambientales. En ese mismo año se transformó la SEDUE en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
-
Es creada la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) que trataría temas económicos, ambientales y sociales.
-
La LGEEPA es modifica detalladamente, ya que se reformaron 161 de los 194 artículos originales, además se derogaron 20 artículos
-
En este año se cambia la Ley de la Administración Pública Federal, lo que dio origen a la SEMARNAT, y también al Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
En este año la SEMARNAT creo el Programa para promover el Desarrollo Sustentable en el Gobierno Federal, con esto, las 32 dependencias del gobierno federal asumieron compromisos en relación al desarrollo sustentable.
-
Se crea la nueva Ley de Aguas Nacionales, en la cual se reconoce que los acuíferos y cuencas son parte fundamental para una administración adecuadas de los recursos hídricos.
-
Se crea el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cual establece los objetivos y metas, que es lo que define el Plan Nacional de Desarrollo en relación a la Sustentabilidad ambiental.