-
En la época de la conquista, se inició la explotación de Bosques, suelo y agua,con una misión minera , queriendo conquistar la naturaleza.Mientras que la visión de las comunidades indígenas que valoraban los recursos naturales y vivían en armonía.
-
Conservación de las especies tanto animales y vegetales, sin tener en cuenta al hombre y sus necesidades, esfuerzos centrados en la preservación de la naturaleza en sí misma.
-
El Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, primer ente regulador ambiental con la misión de reglamentar, administrar y proteger los recursos naturales
-
El Congreso colombiano expidió la ley 23 de 1973 que concibió al medio ambiente como patrimonio común de los colombianos
-
El congreso Colombiano autorizó al ejecutivo para la expedición de un código de recursos naturales, el cual fue concretado en el decreto ley 2811 de 1974
-
En esta corriente todo gira alrededor del ser humano, la biodiversidad se debe preservar para beneficio de los seres humanos, la naturaleza está al servicio del hombre.
-
La CN incorpora este principio al imponer al Estado y a las personas la obligación de proteger las riquezas culturales y naturales (Art. 8), así como el deber de las personas y del ciudadano de proteger los recursos naturales y de velar por la conservación del ambiente (Art. 95).
-
Se establecieron los principales acuerdos a nivel mundial para la conservación y preservación del ambiente.
-
En la sentencia C-058 del 17 de Febrero de 1994,se incluyó el mandato relacionado con utilización sostenible de tales recursos”
-
Reglamenta la licencia ambiental y otros permisos. Define los casos en que se debe presentar Diagnóstico Ambiental de Alternativas, Plan de Manejo Ambiental y Estudio de Impacto Ambiental. Suprime la licencia ambiental ordinaria
-
Se presentan las principales normas constitucionales relacionadas con el manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, de acuerdo con las diferentes temáticas involucradas en el desarrollo de las actividades del sector carbonífero.
-
Se crea la Unidad Administrativa Especial denominada Parques Nacionales Naturales de Colombia, del orden nacional, sin personería jurídica, con autonomía administrativa y financiera, con jurisdicción en todo el territorio nacional.
-
Se reformo el código de minas, hecho que revela la impotencia del Minambiente frente a ciertas intervenciones que lleva a cabo el sector privado para hacer mas laxa la legislación ambiental.
-
Por el cual se reestructura el Ministerio del Medio Ambiente
-
Con la práctica de eliminación de la Unidad Política ambiental del Departamento Nacional de Planeacion.
-
En comparación con casi la totalidad de los países de América Latina y el Caribe, Colombia mejora la protección de ecosistemas.
-
Los resguardos indígenas y de las propiedades colectivas de las comunidades negras avanzan en manejo ambiental.
-
Agricultura orgánica, generación de proyectos para la mitigacion del cambio climático, certificación de bienes y servicios procedentes de procesos de producción mas limpios.
-
De los parques naturales y creación de nuevas áreas protegidas.
-
Fortalecimiento de la educación ambiental a diferentes niveles: (colegios, universidades, hospitales, fabricas).
-
Recientemente el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia, presentó la Estrategia integral de control a la deforestación de los bosques en Colombia.
Colombia es uno de los países con mayores desafíos en materia de control de la deforestación. Por lo tanto la implementación de acciones que eviten y reduzcan las emisiones por deforestación, debe ser una de las principales prioridades para el país. -
Pues el 70% de los páramos del país se encuentran en buen estado, pero el restante 30% tiene algún tipo de deterioro y presenta conflictos; se ha logrado reproducir plántulas de frailejones en vivero, con el fin de reforestar estos ecosistemas. Hoy se tienen cerca de 200.000 frailejones en 12 páramos del centro del país.