-
ERASMO DE PUERIS
Vuelve el interés por el desarrollo infantil “es posible educar al niño evitando que caiga en las trampas de la sociedad y de sus propios deseos por medio de la razón (como se cita en Housalle, 2003).
https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/la-infancia-en-la-pintura-historica/ -
(Siglos VII a. C) civilización de los sujetos
(470 a. C -399 a. C) Virtud.
(428 a. C) Educan para la sociedad.
(384 a. C -322 a.C) Escuela de liceo niño como proyecto del hombre. -
No existía el concepto de niño y el rol que desempeñaban era de sirvientes y atender a sus padres. Eran considerados adultos en miniatura, carecían de cuidados especiales y por lo general no contaban con ropa.
-
SIGLO (V - XV)
-
(479 a.C- 431 a.C) Donde florece la arquitectura, filosofía, escritura y artes.
-
Roma (Siglo IX a. C) el niño es receptor del padre por medio de la comunicación verbal, fomentan la virtud por medio de los valores, el niño es sometido a la potestad de padre y el nacimiento sujeto a la decisión del patriarca.
Siglo (III d. C) el imperio romano entro en crisis y pasa de la educación grecolatina a la educación medieval. -
una ley dio carácter público al castigo corporal en los niños “si se azota un niño hasta que sangre, el niño lo recordara; pero se le azotas hasta causarle la muerte se aplicará la ley” la costumbre de azotar a los niños con diversos instrumentos en la escuela y en el hogar fue común.
https://www.youtube.com/watch?v=7AMunSXerfw -
ES LA LIBERTAD DEL SER QUE GUIA SU MICROCOSMOS, ESTA INFLUENCIA LLEGA HASTA EL SISTEMA EDUCATIVO. Cordua, Carla. (2013). EL HUMANISMO. Revista chilena de literatura, (84), 9-17.
-
SE PRESENTA UN CAMBIO PROFUNDO EN LA SOCIEDAD ITALIANA, POSTERIORMENTE SE EXPANDE A EUROPA, SE DA VUELTA A LO NATURAL
https://curiator.com/art/bartolome-esteban-murillo/sagrada-familia-del-pajarito -
-
En el siglo XV los niños los consideraban malos de nacimiento para la niñez es una etapa difícil en donde son concebidos como malos desde el nacimiento este siglo llega un poco de reflexión y cambia el pensar respeto a los niños dándoles un cuidado más sano y defendiéndolo como propiedad estando a cargo de una institutriz.
Apesar de la consideración de niños malos, es una época marcada ya que se avanza en un cuidado más sano y se defiende como propiedad, equiparando los a un objeto. -
SE PRESENTA UN CAMBIO PROFUNDO EN LA SOCIEDAD ITALIANA, POSTERIORMENTE SE EXPANDE A EUROPA, SE DA VUELTA A LO NATURAL
-
PUBLICA EL PRIMER LIBRO SOBRE ENFERMEDADES INFANTILES.
https://encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/tensiometro-virtual/sintesis-historica-de-la-medicina-en-colombia/ -
El TEOCENTRISMO FUE CUESTIONADO, ASÍ COMO EL ACTUAR DE LA IGLESIA, ASÍ SURGE UNA NUEVA FILOSOFÍA BASADA EN LA CULTURA GRECORROMANA, EN LA QUE EL HOMBRE ES EL CENTRO DEL UNIVERSO Y LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS COMO LO DECÍA PROTÁGORAS 1481 A.C.
https://conceptodefinicion.de/antropocentrismo/ -
“Cuánto uno es más generoso y bien educado, tanto más se muestra a todos manso y afable; de manera que la esquivez y rudeza nacen de la vileza y tosquedad y falta de saber, de donde la ciencia de las Artes se llama Humanidades” Vives, Juan Luis, “Introducción a la Sabiduría”, XIV. En: Obras completas. Madrid, Ed. Aguilar, 1946, T.I., p. 435.
-
En el siglo XVl el niño es considerado como un adulto pequeño haciéndoles pensar que los niños era un adulto pequeño y que podía hacer las mismas actividades que ellos en este mismo siglo se crea un cambio para la infancia dándole un papel religioso y puro afirmando que los niños eran los salvadores de los adultos guiándonos a una tierra de luz y calma hasta llegar al siglo 17 el niño se convierte en una bondad innata son cambios muy drásticos que el infante recibía.
-
RENACE EL INTERÉS POR EL ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS.
https://www.timetoast.com/timelines/los-ninos-y-su-educacion-a-traves-de-la-historia. -
PUBlICA EL PRIMER LIBRO SOBRE PEDIATRÍA RECONOCIENDO A LOS NIÑOS COMO UNA CLASE DIFERENTE DE PACIENTE DIFERENCIÁNDOLOS CON LOS ADULTOS TOMADO DE El Boke de Chyldren . Thomas Phaire. Editado por el profesor AV NealeF.RCP, y HRE Wallis MD Edimburgo: E. y S. Livingstone, 1955. Pp. 76. 7s. 6d.
-
(1580 a.C – 525 a. C)
-
SE INTERESA POR LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS MENORES.
LA ESCUELA DEBE ADAPTARSE PARA RECIBIR GENTE DIVERSA, ASÍ COMO EDUCAR A LAS MUJERES.
TOMADO DE Cura, Rafael Omar. “La filosofía educativa de Juan Luis Vives” [en línea]. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras, 2011. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/filosofia-educativa-juan-luis-vives.pdf [Fecha de consulta:.........] -
ESCRIBIÓ LA DIDÁCTICA MAGNA, UN MÉTODO PEDAGÓGICO PARA ENSEÑAR RÁPIDAMENTE
A LA ESCUELA DEBEN INGRESAR TODOS: NIÑOS, NIÑAS , POBRES Y RICOS
ENSEÑANDO CIENCIAS, ARTE, LENGUAS
LOS EDUCADORES SON LAS PERSONAS APROPIADAS PARA EDUCAR A LOS JÓVENES
EDUCACIÓN OBLIGATORIA HASTA LOS 12 AÑOS
EL HOMBRE NECESITA DE LA EDUCACIÓN PARA HACERSE HOMBRE Y LOS NIÑOS SON MÁS APTOS PARA APRENDER.
https://www.timetoast.com/timelines/biografia-de-juan-amos-comenio -
DIARIO SOBRE SU INFANCIA Y SU JUVENTUD,CAMBIO DE CONCEPCIÓN DE CONCEBIR AL SER HUMANO EMPIRISMO.
https://www.timetoast.com/timelines/la-infancia-en-la-historia -
El concepto de infancia en la época moderna, es la continuidad del linaje definido del niño y niña como actualización social de los progenitores, donde su importancia es desde los 7 años ya que es el momento donde comienzan la preparación para el futuro. (Ortega, D; 2011).
-
En el siglo XVlll el niño era moldeado por aquellos que los rodeaban imponiendo hábitos, pasiones, ideas y acciones rutinarias a la vida para asegurar su éxito eterno y darle múltiples estímulos.
-
Desde una perspectiva religiosa, en la edad media el objeto de la educación de los niños estaba encaminada a servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad de la Iglesia.
-
Los adolescentes se encuentran entre los 21 y 28 años, son el grupo más definido en el mercado laboral, los niños y adolescentes tiene un periodo de educación obligatoria que se fue ampliando con el tiempo y mejorando la calidad. (Souto, S; 2007).
https://monpetit.es/blog/historia-y-curiosidades-de-la-moda-infantil-en-la-europa-moderna/ -
LOS NIÑOS SON UNA TABULA RAZA,SIN IDEAS INNATAS,LA EXPERIENCIA DETERMINA SU BONDAD O MALDAD, SEPARADOS DE LOS ADULTOS,NECESITAN CUIDADOS ESPECIALES, DERECHOS DE LOS NIÑO,SE DA ESCOLARIZACIÓN,MENTE Y CUERPO SANO,ENSEÑANZA MEDIANTE EL JUEGO SIN VIOLENCI
Tomado de Gómez - Mendoza, Miguel Ángel, & Alzate-Piedrahíta, María Victoria (2014). La infancia contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1),77-89.[fecha de Consulta 11 de Julio de 2020]. ISSN: 1692-715X. -
Los niños fueron empleados en la industria textil, en las minas, en la industria siderúrgica: durante el siglo XVIII no hubo normas que regulasen el empleo infantil. (Escobar, B; 2007).
Escobar, B; (2012). El trabajo infantil desde la revolución industrial hasta la actualidad. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2050/%5B2%5D%20Escobar%20Herrreo%20F%20B.pdf?sequence=6&isAllowed=y. -
Los niños eran necesarios en las tareas agrícolas, domésticas y en los talleres. Además, había que pagar la enseñanza, muchos no debieron ir a la escuela. (Revista sociocultural, 2015)
Montagut, E; (2015). La educación en la Revolución Francesa. Revista sociocultural. Recuperado de: https://losojosdehipatia.com.es/educacion/la-educacion-en-la-revolucion-francesa/
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTI7tbImqDXrmXCY13eWtwgZYxWYbHgeYT8_Q&usqp=CAU -
Revolución industrial Los niños fueron empleados en la industria textil, en las minas, en la industria siderúrgica: durante el siglo XVIII no hubo normas que regulasen el empleo infantil. (Escobar, B; 2007).Escobar, B; (2012). El trabajo infantil desde la revolución industrial hasta la actualidad. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2050/%5B2%5D%20Escobar%20Herrreo%20F%20B.pdf?sequence=6&isAllowed=y
-
(1800 a.C – 1100 a. C) se desarrolla la educación intelectual y clásica se dan a conocer leyes morales por medio de legislaciones.
-
Educación en Grecia precursor de la educación la cual se da desde (1800 a. C – siglo III a. C)
-
Se reconoce legalmente durante la década del noventa un primer grupo poblacional
Denominado "mayores de edad" y un segundo grupo denominado "niños”. (Mansilla, M; 2000. P, p 106)
https://es.123rf.com/photo_53143305_hombre-de-edad-desde-ni%C3%B1os-hasta-personas-mayores-beb%C3%A9-ni%C3%B1o-adolescente-estudiante-hombre-adulto-y-hombre-ma.html -
Se determinan dos grupos fuertes como son mayores y menores de edad llevado a la concepción del nacimiento. Se abarca el desarrollo del humano a los 18 años fortaleciendo sus capacidades físicas, reproductivas y psicológicamente adquiriendo un grupo social como persona mayor. (Mansilla, M; 2000).https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/mayores-de-edad-los-25/418667-3.
-
Jules Ferry entre hicieron la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años. (Souto, S; 2007. P, p 173).
https://sites.google.com/a/al.enmfm.edu.mx/panorama-actual-de-la-educacion-basica-en-mexico/actividad-8 -
Nacimiento de los medios de comunicación (el televisor)
Con la llegada de este medio las familias podrían agruparse ante los pocos televisores de la época e informarse de formaciones periodísticas que tienen un papel fundamental a la hora de desarticular las grandes tramas políticas de la historia. -
se impuso, en la legislación británica, la prohibición de encarcelar a los menores de 16 años al lado de los adultos,en 1908 se instauraron los tribunales de menores. (Feixa, C 2006)
Generación B (Boy Scout) En 1908 Sir Baden Powell fundó la organización juvenil. se enorgullecía de comprender el "espíritu del chico": su imaginación fue prodigiosa en la producción de rituales, canciones y festivales adaptados a la maleable naturaleza del adolescente. -
Los niños que se vinculaban a los grupos armados ostentaban valentía y arrojo, eran considerados como adultos pequeños con cualidades significativas para la guerra,la agilidad, viveza, sumisión ante las órdenes y su poco consumo de alcohol, su valentía frente a las tareas que implicaban riesgo, eran cualidades con las que no contaban los adultos.
http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v20/2011-4532-eleut-20-00096.pdf -
(Siglo XIX a. C – VII a. C)
-
Niñez: A partir de las observaciones realizadas a la niñez se destacaron dos etapas importantes que son: la primera infancia que va (0-5 años), denomina como edad vulnerable y segunda infancia que va (6-11 años) denominada edad crítica.
https://cerebromedico.com/crecimiento-y-desarrollo-de-0-5-años -
A partir de 1914 comienza uno de los períodos bélicos más importante de la historia. una etapa en la que tienen lugar la I y II guerra mundial en las que se lleva la vida de millones de personas.Primera guerra mundial:
Durante la primera guerra mundial los "niños" mayores fueron llevados a combatir a la guerra siendo parte de esta, desempeñando el papel de soldados. (Gómez, F; 2020)
Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/10662r.pdf -
Rusia contaba con el “22% de los niños en edad escolar y 4,7% que asistían a escuelas, lo que representa solo un poco más de la quinta parte. Esto significa que alrededor de cuatro quintos de los niños y adolescentes de Rusia estaban privados de educación. En Rusia solo 21% de la población sabía leer y escribir”. (Lenin, V; 2017)
Lenin, V; (2017). Los bolcheviques y la juventud. Recuperado de: https://litci.org/es/menu/juventud/los-bolcheviques-la-juventud/ -
DECLARACIÓN DE GINEBRA SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 1924
https://redescolar.ilce.edu.mx/sitios/micrositios/20nov_derechos_ninos/img/declaracion_geneve.jpg -
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, aproximadamente 1,6 millones de niños judíos vivían en los territorios que los ejércitos alemanes o sus aliados iban a ocupar. Cuando la guerra terminó en mayo de 1945, más de 1 millón y quizás hasta 1,5 millones de niños habían muerto, como víctimas del calculado programa de genocidio nazi. (la difícil situación de los niños judíos, s.f)
-
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, aproximadamente 1,6 millones de niños judíos vivían en los territorios que los ejércitos alemanes o sus aliados iban a ocupar. Cuando la guerra terminó en mayo de 1945, más de 1 millón y quizás hasta 1,5 millones de niños habían muerto, como víctimas del calculado programa de genocidio nazi. (la difícil situación de los niños judíos, s.f)
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, UNICEF, centrado en los niños de todo el mundo. Recuperado de página oficial de la UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/11783394/unicef-768x486.jpg -
Aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 25 da derecho a las madres y niños a “cuidados y asistencia especiales”, así como también a “protección social”(UNICEF, 2019)
LA CONVENCION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS.
tomado de página oficial de la UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
https://image.slidesharecdn.com/derechosuniversaldeloshumanos-140704201106-phpapp02/95/derechos-universal-de-los-humanos-2-638.jpg?cb=1404504690 -
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño, que reconoce, entre otros, el derecho del niño a la educación, el juego, la atención de la salud, y a un entorno que lo apoye.
Recuperado de página oficial de la UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Fotothek_df_pk_0000159_006.jpg -
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometen a defender la igualdad de derechos –incluyendo la educación y la protección– para todos los niños Recuperado de página oficial de la UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTc0TlhRgdhfHQUKEtX_lbVmaITdXoBG1uAww&usqp=CAU -
Nace el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, promovido por el presidente Lleras Restrepo y su esposa, Cecilia de la Fuente. Si bien originalmente su propósito es cuidar de la niñez desamparada, hoy se interesa por “el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias colombianas”.Recuperado de: https://proyectos.banrepcultural.org/proyecto-paz/hechos-de-paz/nace-el-instituto-colombiano-de-bienestar-familiar
-
Preocupación por la educación pública, se pasa de una infancia controladora a una educación pública desde la relevancia de un control social futuro. Paradigma del cambio de una educación privada y efectiva para los niños de niveles socioeconómicos altos, a los niveles socioeconómicos bajos, tendrían igualdad de condiciones educativas y de aprendizaje.https://heidycardona.wordpress.com/2013/02/06/equidad-en-el-aula-genero-etnicidad-y-entorno-socioeconomico/
-
La Organización Internacional del Trabajo aprueba la Convención 138, que fija en 18 años la edad mínima para desempeñar trabajos que podrían ser peligrosos para la salud, la seguridad o la moral de las personas. Recuperado de página oficial de la UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
-
Ante su preocupación por la vulnerabilidad de las mujeres y los niños en las situaciones de emergencia y de conflicto, la Asamblea General exhorta a los Estados Miembros a observar la Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño
o en Estados de Emergencia o de Conflicto Armado.
Recuperado de página oficial de la UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
https://udhgem.files.wordpress.com/2013/06/mujeresninos.jpg -
Aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, reconoce el papel de los niños como agentes sociales, económicos, políticos, civiles y culturales, y es elogiada ampliamente como un logro histórico para los derechos humanos. La Convención garantiza y establece normas mínimas para proteger los derechos de los niños en todas las circunstancias. El documento se refiere a UNICEF, que colaboró con la redacción de la Convención, como fuente de conocimientos especializados.
-
Se celebra en Nueva York la Cumbre Mundial en favor de la Infancia. Las Directrices para la Prevención de la Delincuencia Juvenil definen las estrategias dirigidas a prevenir la criminalidad y a proteger a los jóvenes en situación de alto riesgo social. Recuperado de página oficial de la UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
https://www.chisparoja.es/wp-content/uploads/2018/10/Delincuencia-juvenil.jpg -
Adolescente: termino recientemente adoptado por diferentes países, en el código de niños y adolescencia se reconoce al adolescente desde (12 a los 17 años) donde están desarrollando conocimientos, exploraciones, saberes, e identificación social y de género.https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-infancia-y-adolescencia-b7224ad8-f9a8-4a97-bb49-fac9e8be1bf4
-
Se generan cambios en los adolescentes a partir de relaciones con diferentes grupos sociales, donde todos cuentan con un mismo rango de edad e interactuando ideas y conocimientos.
https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/198839/conectamos_con_la_escuela_es.pdf/25f0c9b4-5793-4719-a738-457ef55bb67a -
(2000 a. C ) la educación es para la instrucción de oficios.
-
aprueba dos Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, que obligan a los Estados Partes a tomar medidas cruciales tanto para impedir que los niños participen en las hostilidades durante los conflictos armados, como para poner fin a la venta, la explotación y el abuso sexuales de los niños.
Recuperado de página oficial de la UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia -
Junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNICEF publica el Manual para cuantificar los indicadores de la justicia de menores, que permite a los gobiernos evaluar la condición de sus sistemas de justicia juvenil y hacer las reformas que sean necesarias. Recuperado de página oficial de la UNICEF: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
-
Ley 1098 de 2006 código de infancia y adolescencia.
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/bpbPTK_gJM98AH23VgXG0UsA835SxDuuUkIAy_5uEO3qcNP4jMXAQ90X4PEOgK21HVzoJagVE6-6lhHnYy-CDg7y2qkgTctzsPmj7yQLemrQsLnAHJVKxijghIat6VEiqi0Kz0rKycVQOTzNgVChw690CPY -
Ratifican la Convención sobre los Derechos del Niño. Este es el instrumento internacional más ampliamente ratificado de la historia; en efecto, 196 países se han convertido en Estados Partes en la Convención. Hasta la fecha, solamente los Estados Unidos no la han ratificado.página de la UNICEF https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/assets/2015/09/22666/image1170x530cropped.jpg -
Creación de política de infancia y adolescencia por ICBF
https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2018/02/politicaPI.jpg -
(2160 a. C – 1680 a.C)
-
(2654 a. C – 2600 a. C) Cumplir obligaciones de acuerdo a lo que el padre le ordene.
-
(5000 a.C -3800 a. C)
-
(5000 a.C -3800 a. C)
-
(AÑO 5000 a. C al siglo V d. C)
La cultura se influencia desde la política, la educación depende de la clase social y la enseñanza es padre e hijo con conceptos morales, sociales y modos de vida.
Considerando en la clase alta Faraones y nobleza y la clase baja campesinos, artesanos y esclavos.