-
En la Gaceta de Boston se ofertó material didáctico y tutorías por correo para quien estuviera interesado en aprender taquigrafía con el profesor Caleb Philipps.
-
Universidad de Lund el docente Isacc Pitman desarrollo el sistema más utilizado de taquigrafía utilizando el servicio postal del Reino Unido
-
Se funda el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia Institut Toussaint et Langenscheidt
-
La televisión mecánica, el primer modelo en funcionar, se basó en un invento del científico alemán Paul Gottlieb Nipkow ideó un disco plano y circular con una serie de perforaciones dispuestas en forma de espiral que parten del centro. Al girar el disco delante del ojo se conseguía descomponer una imagen por partes
-
Mediante los trabajos y descubrimiento de los científicos el físico alemán Heinrich Hertz como de Oliver Lodge, y también Nicolas Tesla, el italiano Guillermo Marconi, en 1901 construyó
un transmisor suficientemente potente para enviar mensajes a través del
Océano Atlántico. -
La universidad de Chicago creó un curso de correspondencia incorporando los estudios de la modalidad en la universidad
-
Instituciones como Calvert y Baltimore entre otros crean cursos para primaria.
-
Fue establecido en Berlín el “Rustinches Fernlehrinstitut, que ayudó a preparar estudiantes para el examen de acceso a la Universidad (Abitur)”
-
Se llevan a cabo las primeras radiotransmisiones aunque sólo de música
-
Estados Unidos en la Universidad de Wisconsin se experimentó con una emisora de radio
-
-
El ingeniero escocés John Logie Baird unió en un mismo aparato el disco de Nipkow y una célula fotoeléctrica capaz de transformar la luz recibida en impulsos eléctricos.
-
-
Baird en colaboración con la British Broadcasting Corporation (BBC) comienzan las primeras pruebas de emisiones en televisión
-
Registrados 39 universidades norteamericanas que imparten cursos a distancia (materiales impresos y servicios postales)
-
La educación basada en sistemas abiertos, apareció como ley en la educación pública y obtuvo el nombre de Misiones Culturales; se necesitaba capacitar a los profesores y la mejor manera de hacerlo era por medio de correspondencia en donde las lecciones y los cuadernos de trabajos eran mandados a los maestros y la evaluación final sería por medio de un cuestionario en la última hoja del cuadernillo.
-
La televisión a color. El Ing. Guillermo González Camarena (1917-1965) inventó y patentó en 1940 un sistema electro-mecánico de televisión en color (TV color) llamado, sistema tricromático secuencial de campos.
-
Contaban con 200.000 alumnos inscritos en cursos de educación superior por correspondencia
-
José Joaquín Salcedo Guarín “comenzó un programa educativo que buscaba una transformación social de su comunidad, dado que enfrentaba hambre, miseria y enfermedades.”
-
Los Físicos Walter Brattain, William Shockley y John Bardeen, de los laboratorios Bell lograron el descubrimiento del transistor (Contracción de los términos Transfer Resistor)
El descubrimiento del transistor trajo como consecuencia la disminución de los costos de los ordenadores, la disminución de tamaño y rapidez. El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. -
La primera implementación tecnológica basada en realidad aumentada llegó en el 1957, por parte de Morton Heiling, un cinematógrafo que proponía en su Sensorama una experiencia multisensorial al usuario, compuesta por elementos visuales, sonoros y olfativos.
-
Creación de las telesecundarias por el abogado, periodista y catedrático, Ávaro Gálvez y Fuentes, “El Bachiller”, con el objetivo de impartir educación a nivel secundaria mediante transmisiones televisivas, beneficiando principalmente a estudiantes en zonas rurales, de difícil acceso o con baja concentración demográfica como una alternativa a las necesidades de cobertura educativa de nuestro país.
-
Una red de computadoras construida como un medio resistente para enviar datos militares y conectar principales grupos de investigación a través de los Estados Unidos. Se establecía la primera interconexión de ARPANET entre los nodos ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles, el Stanford Research Institute, la Universidad de California en Santa Barbara y la Universidad de Utah. Esta fecha es considerada un hito en la creación de lo que hoy conocemos como Internet.
-
En la unión soviética la cifra ascendía a 600.000 inscritos a educación por correspondencia
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el Sistema de Universidad Abierta (SUA) deseando extenderse a más lugares y distintos sectores realizando nuevos sectores prácticos de la educación.
-
-
Marcó un punto de inflexión en la fabricación de computadores y, además, popularizó su uso extendiéndolos más allá del mundo empresarial o del mundo universitario.
-
Esta red conectaba universidades y bases militares
-
Bernest Lee, crea HTML, un Software que permite combinar texto e imágenes y establecer enlaces a otros documentos
-
Fueron las políticas que los países desarrollados implantaron para que el servicio de Internet llegará gratis a los centros educativos públicos
-
Moodle es una herramienta de gestión de aprendizaje
-
WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, en la que se envían y reciben mensajes mediante Internet, así como imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio, etc.
-
Google Classroom es un servicio web educativo gratuito desarrollado por Google.
-
Google Meet es la solución de Videoconferencia integrada en la plataforma G Suite.