-
-
(contexto) ´66 Movimientos y Protestas (Berkeley) Contra-culturas. (Hippismo - Generación Beat)
-
(Efecto Directo) Seminario- Utilización de Rec. Naturales - Cocoyoc, Mex.
-
(Efecto Directo) Carta de Belgrado - 5 Junio - Día Int. del Medio Ambiente
-
-
(Ampliación del Concepto del medio Ambiente)
-
Diez años más tarde, en 1987 se realiza en Moscú el Congreso Internacional sobre Educación y Formación Ambiental, convocado por la UNESCO y el PNUMA. Allí surge un documento de trabajo que tendría como finalidad revisar las políticas de educación ambiental sugeridas en Tbilisi, pero además se plantea un plan estratégico a nivel internacional para accionar desde la Educación y Formación Ambiental para la década de los noventa
-
(Consolidar propuestas en los Ámbitos Económicos y Políticos. Educación sustentable vs Educación Ambiental)
-
(Discusión sobre los Modelos Desarrollistas)
-
(Efecto Directo) Movilización de Guadalajara (Apoyo a la Cumbre)
-
(Ed. Ambiental para la superación de la pobreza y la construcción de Identificación sobre la apropiación territorial)
-
-
(Políticas de Educación Ambiental)
-
-
(Ed. para el ambiente y la sostenibilidad, Ed. Ambiental interdisciplinar)
-
Bajo el lema Pueblos y Caminos hacia el Desarrollo Sostenible. Sirvió de escenario para realizar un análisis de la educación ambiental en la región que permitiera una discusión sobre el futuro de esta área en el nuevo milenio con miras a construir un nuevo perfil de una educación ambientalista con significado y pertinencia para los pueblos
-
Cumbre Mundial de ambiente y desarrollo - Johannesburgo Sudáfrica
Problemática ambiental centrada en la erradicación de la pobreza, modificación de las dinámicas de producción y consumo y calidad de vida. Por fin se puede apreciar la problemática ambiental con un enfoque social y económico sin llegar a hacer énfasis en la conservación. -
-
realizado en Cuba bajo el lema Un mundo mejor es posible, planteó la necesidad de revisar las políticas y estrategias nacionales de educación ambiental, además de promover nuevamente la creación de una alianza latinoamericana y del caribe para el ambiente y el desarrollo sustentable.
-
Unesco declara desde este año la entrada a la década de la Educación Ambiental
-
se discutió las potencialidades de la educación ambiental en la construcción de la sustentabilidad planetaria. Temas como Educación, medio ambiente y globalización en el contexto iberoamericano; Políticas de fomento para la educación ambiental; Educación ambiental, ética y sustentabilidad cultural como identidad y diversidad.
-
Se integra el enfoque de género en conceptos y proyectos de educación ambiental
-
Enrique Leff aseguró que se debe replantear la forma en que los humanos conviven con el planeta en todos los aspectos para asegurar la permanencia de la vida en la Tierra.
La conferencia fue organizada por la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad de Guanajuato, con lo que también inició el "Diplomado para la formación de profesores universitarios como educadores ambientales y para la sustentabilidad" -
Resultado de las investigaciones en materia de educación ambiental promovidas por la Unesco bajo el lema de EDS