-
La segunda generación,es llamada enseñanza multimedia o de telecomunicación. Los medios de comunicación que protagonizaron este período fueron la radio y la televisión, guiando la lectura del texto impreso con el apoyo de materiales producidos en nuevos soportes como el audio y el videocasette. Con la incorporación del teléfono comienza a delinearse la figura del tutor.
-
Combina las telecomunicaciones y la informática. La computadora pasa a ser “el lugar” en el que convergen los materiales en distintos soportes: audio, vídeo y programas interactivos, llamados muchas veces software educativo. En esta etapa el acento está puesto en el estudiante.
-
La enseñanza por correspondencia comienza a desarrollarse en Europa y en Estados Unidos en el siglo XVIII. A principios del siglo XIX se extiende a Australia, Nueva Zelanda y Canadá.