Image

EL CONCEPTO DE INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

  • En Grecia Clásica
    380

    En Grecia Clásica

    Se define la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen primero una instrucción informal hasta la pubertad leer y escribir y luego una instrucción formal literatura, aritmética y filosofía
  • Grecia y Roma
    384

    Grecia y Roma

    En Grecia nace el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona cuerpo mente, se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil
  • cristianismo Edad Media
    676

    cristianismo Edad Media

    Para Grecia y Roma la institución social mas importante es la iglesia, la importancia de la educación es preparar al niño para servir a Dios, se elimina la educación física ya que se considera al cuerpo fuente de pecado
  • Luis vives (1492 -1540)
    1492

    Luis vives (1492 -1540)

    Muestra interés por la evolución del niño por las diferencias, individuales por la educación de anormales y por la necesidad de adaptación
  • Renacimiento Siglo XVll
    1530

    Renacimiento Siglo XVll

    Erasmo 1530 manifiesta interés por la naturaleza infantil
  • Comenius (1592-1670)

    Comenius (1592-1670)

    Insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas la educación obligatoria hasta los 12 años, señala las ventajas de la lengua materna
  • En el siglo XVll

    En el siglo XVll

    El niño es es concebido como homúnculo hombre en miniatura, el niño debe ser educado para ser reformado
  • Locke (1632-1704)

    Locke (1632-1704)

    se consevia al niño como una pizarra en blanco
  • Siglo XVlll y XlX

    Siglo XVlll y XlX

    Jean Jacques Rousseau 1712 1778 el niño es bueno por naturaleza, la educación debe adaptarse al nivel de niño importancia de la acción y la experiencia el niño es un ser con característica propias, la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer.
  • RENACIMIENTO

    RENACIMIENTO

    Surgen ideas sobre la educación infantil, se da un sentido humanista y racionalista
  • Froebel  (1782-1852)

    Froebel (1782-1852)

    Froebel promueve la idea de kinddergarden escuela preescolar, importancia del juego infantil para su desarrollo
  • SIGLO XlX

    SIGLO XlX

    A finales del siglo XlX se plantea una serie de problemas practicas en relación con las técnicas de crianza y educación de los niños, el infanticidio se practicaba con niños deiformes o con algún defecto físico
  • SIGLO xx

    SIGLO xx

    La infancia no era reconocida con las propias características y necesidades el niño como persona, con derecho a la identidad personal a la dignidad y a la libertad hasta la Declaración de los derechos del niño proclamación por la Asamblea General en su resolución 1386
  • Convención  sobre los derechos del niño

    Convención sobre los derechos del niño

    Principios fundamentales
    la participación niños como sujetos de derechos sus opiniones deben ser escuchados y tomados en cuenta
    supervivencia y desarrollo y la no discriminación