-
Consistían en cursos variados de oficios y profesiones como taquigrafía, contabilidad, apreciación literaria, etc.
-
Esta generación corresponde a la enseñanza por correspondencia. Inicialmente este modelo consistía un conjunto de materiales impresos distribuidos por correo, sin ningún otro apoyo para el estudiante. luego empiezan a incluirse guías de ayuda para el estudio y surge la figura del tutor u orientador quien da respuestas por correo al estudiante. En Europa Occidental como en Norte América, la educación a distancia se desarrolló en el siglo XIX.
-
La universidad de Londres otorga títulos a estudiantes que reciben enseñanza por correspondencia
-
Creadora de un departamento encargado de los cursos por correspondencia.
-
Primera conferencia internacional sobre la educación por correspondencia en Canadá
-
Se atendía a los niños que escaparon de la guerra
-
Primera Universidad a distancia de sudafrica
-
Esta generación corresponde a la enseñanza multimedia. las insignias de esta generación son la radio y la televisión. Aparte del material impreso se incluían materiales audiovisuales. Se incorpora el teléfono como medio de conexión entre el tutor y los alumnos, aunque relegado a un segundo plano. El medio de respuesta del estudiante es el correo. Además, se aplican teorías didácticas del método pragmático de Dewey, el método conductista de Skinner, los principios del currículo de Tyler.
-
Se inicia en España la experiencia del bachillerato radiofónico
-
Se crea en España el centro nacional de enseñanza media por radio y televisión.
-
-
La Universidad de Antioquia frece programas de formación profesional a distancia en Colombia por primera vez
-
Se basa en la enseñanza telematica, a diferencia de las generaciones anteriores la enseñanza se basa en el estudiante. Se establecen comunicaciones sincrónicas y asincronicas. Se logra aprendizaje grupal. Esta generación se apoya en el uso generalizado del ordenador personal.
-
Acesad trabaja por la integración de las instituciones de educación superior a distancia y virtual, a través de la cooperación científica, tecnológica, investigativa y cultural, con el fin de consolidar estrategias que cualifiquen la excelencia de los programas de educación superior a distancia y virtual, que den respuesta a los retos de la educación contemporánea.
-
Fundamentada en la enseñanza vía Internet. También denominada enseñanza del campus virtual o enseñanza virtual flexible. Se favorecen los procesos de retroalimentecion de manera inmediata. se utilizan diferentes objetos de aprendizaje de audio y vídeos interactivos.
-
su evolución se puede describir de la siguiente forma
Generación 1: uso del correo electrónico
Generación 2: aplicación de los juegos de ordenador para el aprendizaje en linea.
Generación 3: desarrollo de los gestores de aprendizaje (LMS)
Generación 4: Uso de la web 2.0
Generación 5: computación en la nube y contenido abierto
Generación 6: cursos abiertos masivos en linea. -
Crea la Decanatura de estudios a distancia
-
Es la enseñanza de aprendizaje inteligente flexible. se apoya en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se considera el trabajo colaborativo entre los estudiantes como un factor esencial en el proceso enseñanza aprendizaje.
-
entre 2007 y 2010 la matricula en estos programas aumento en un porcentaje de 58.9
-
Enseñanza basada en la web 2.0. Los usuarios son constructores de sus propios contenidos mediante herramientas como blogs, wikis, redes sociales entre otras. Ademas del computador personal, se incorporan nuevos dispositivos como tabletas y celulares. Se crean comunidades de aprendizaje.
-
Se certificaron más de 50 mil
docentes de educación preescolar básica y media