Portada

TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

  • 5000 BCE

    EDAD ANTIGUA (Siglo III)

    EDAD ANTIGUA (Siglo III)
    Los niños eran un objeto más de la sociedad, eran educados y útiles para la guerra y para complacer a los adultos; eran enviados a las guerras ya que en ese momento estaban en expansión diferentes culturas como: Grecia, China, la civilización Inca y Azteca.
  • Period: 5000 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

  • 4000 BCE

    LAS NIÑAS EN LA EDAD ANTIGUA

    LAS NIÑAS EN LA EDAD ANTIGUA
    Las niñas aprendían el arte de cuidar de los futuros hijos y del esposo. Ellas se cazaban apenas tuvieran su primera menstruación no elegían a su esposo, lo elegían sus padres y este era un hombre muy mayor que ellas.
  • 476 BCE

    LOS NIÑOS EN LA EPOCA ROMANA (Año 27 a.C. - 476 d.C.)

    LOS NIÑOS EN LA EPOCA ROMANA (Año 27 a.C. - 476 d.C.)
    En la época Romana la pobreza llevaba mucha gente a vender a sus recién nacidos a los traficantes de esclavos "que los adquirían todavía sanguinolentos" apenas salidos del vientre de sus madres ya que este modo no tenían tiempo de encariñarse con ellos.
  • 430 BCE

    EXILIO Y ABANDONO (Edad Antigua)

    EXILIO Y ABANDONO (Edad Antigua)
    Durante los años 354 al 430 los niños eran vistos como imagen viva del desliz ,por esta razón el aborto, el exilio, el abandono y la crianza por nodrizas, eran costumbres de la época asociadas a las formas de crianza.
  • 186 BCE

    LEYES EN ROMA (Siglo IX a.c)

    LEYES EN ROMA (Siglo IX a.c)
    Ley Atilla (186 a.c) intervención para la asignación de un tutor
  • 1100

    EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA (Siglo XI al XII)

    EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA (Siglo XI al XII)
    La educación era controlada por la iglesia, estaba regida por una filosofía que se basaba en el rigor y la vigilancia, donde las letras entran con sangre.
  • Period: 1100 to 1492

    EDAD MEDIA

  • 1201

    INFANTICIDIO (Siglo XII)

    INFANTICIDIO (Siglo XII)
    Según William L. Langer, el expósito en la Edad Media "fue practicado en una escala gigantesca y con absoluta impunidad, señalada por los escritores con la más frígida indiferencia". A finales del siglo XII, señala Richard Trexler, las mujeres romanas tiraban a sus recién nacidos al río Tíber incluso a la luz del día
  • 1410

    OSCURANTISMO (Siglo Xl AL XVIII)

    OSCURANTISMO (Siglo Xl AL XVIII)
    las familias utilizaban a los niños, niñas y adolescentes como un objeto de cambio, ajustando matrimonios que beneficiasen a la familia. Las leyes eclesiásticas y anglosajonas consideraban a los niños iguales a los adultos para algunos propósitos, y distintos para otros, además de ser atemorizados con la religión castigándolos físicamente por sus malas acciones.
  • 1492

    MORTALIDAD INFANTIL (Año 476 D, C -1492)

    MORTALIDAD INFANTIL (Año 476 D, C -1492)
    Entre las familias reales era del 42% para la Península Ibérica y se calcula que para la población general, en el primer año de vida, solo la mitad seguían vivos, y de ellos el 85% morirían de fiebres, otros fallecían aplastados por la madre o la nodriza que dormían con ellos, asfixiados por el peso de sus cuerpos o simplemente se les mataba por ser ilegítimos o deformes ya que se consideraba que eran fruto de los pecados de sus padres.
  • HUMANISMO (Siglo XVI)

    HUMANISMO (Siglo XVI)
    Comenzó el HUMANISMO y la iglesia perdió la monopolización de la enseñanza. La enseñanza comienza a ser más abierta y no sólo reservada para los ricos. Debido a los peligros morales y espirituales de los colegios mixtos, se crearon casas de enseñanza para niñas.
  • Period: to

    EDAD MODERNA

  • APORTE A LA EDUCACION EDAD MODERNA (Siglo XVIII)

    APORTE A LA EDUCACION EDAD MODERNA (Siglo XVIII)
    El aporte que el filósofo y escritor Jean Jacques Rousseau dejó en el ámbito educativo fue darle importancia al niño como ser constructor de su propio aprendizaje además lo mostró como un ser que explora y experimenta para ampliar sus conocimientos.
  • EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN (Siglos XVII y XVIII)

    EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN (Siglos XVII y XVIII)
    Se crean fábricas, que además de lugares de trabajo son sitios de encierro controlado para la población infantil.
  • LA REVOLUCION AFECTIVA Y EL SENTIMIENTO DE INFANCIA

    LA REVOLUCION AFECTIVA Y EL SENTIMIENTO DE INFANCIA
    Se empieza a considerar al niño como un ser maleable, moldeado a partir de la actuación de los adultos.
    Las nodrizas o amas de cría reguladas por ley en las siete partidas de Alfonso X, eran mujeres que amamantaban y criaban durante los primeros años de vida a los hijos de otras mujeres, a cambio de una retribución.
  • AVANCES MEDICOS PARA LA INFANCIA EDAD CONTEMPORANEA (Siglo XIX - XX)

    AVANCES MEDICOS PARA LA INFANCIA EDAD CONTEMPORANEA (Siglo XIX - XX)
    La rama médica se ha especializado en la salud del niño y de las madres gestantes para evitar la mortalidad prematura, enfermedades infecciosas y virales, la desnutrición e incluso la falta de estimulación para el bebé. La primera Conferencia Pediátrica Internacional se organizó en 1884 durante la realización del VIII Congreso Médico Internacional en Copenhague.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANEA

  • DECLARACIÓN DE GINEBRA (1924)

    DECLARACIÓN DE GINEBRA (1924)
    La Declaración de Ginebra (1924) se centra en el bienestar del niño y reconoce su derecho al desarrollo, asistencia, socorro y a la protección.
  • PRIMERA INFACIA EN COLOMBIA (Siglo XX)

    PRIMERA INFACIA EN COLOMBIA (Siglo XX)
    • Creación del ICBF mediante la Ley 75 de 1968.
    • Creación de los Jardines Infantiles Nacionales. (Ministerio de
    Educación Nacional, 1962)
    • Creación de los Centros de Atención Integral al Preescolar
    (Caip), mediante la Ley 27 de 1974.
    • Plan de Estudios para la Educación Preescolar con una
    concepción de atención integral a la niñez y con la
    participación de la familia y la comunidad (Decreto No.1002
    de 1984. 1982-1986).
  • NORMATIVA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    NORMATIVA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
    Los derechos de la Infancia y Adolescencia se encuentra explícitamente enunciados en La Convención Internacional de Los Derechos del niño (1989) la cual es ampliamente ratificada en la historia; al igual que la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional (La Haya 1993), entre otros.
  • LEY 1098 DE 2006 (INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN COLOMBIA)

    LEY 1098 DE 2006 (INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN COLOMBIA)
    Su finalidad es garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.