-
En esta época de la vida humana, no se reconocía la infancia y la adolescencia como una etapa del desarrollo; el niño era tratado como adulto pequeño. En Grecia la educación era liberal, mientras tanto en Roma la educación es basada en la formación de oradores.
-
En la edad media el niño es tratado como un objeto en formación, pues su opinión no cuenta, solo contaba prepararlo para una vida religiosa con una rigurosidad extrema. Por otro lado, los pequeños eran considerados mano de obra barata, los cuales sufrían abuzo, palizas e incluso infanticidio.
-
El niño/ es mirado como un individuo que puede ir cambiando a través de la experiencia, en unas concepciones más humanas que las anteriores a esta época. Es en el renacimiento donde se reduce la mano de obra infantil, gracias a la emergencia de la burguesía priorizando la escolarización de los pequeños que estaban sin nada que hacer.
-
Los niños de la clases económicas más vulnerables cumplen largas jornadas de trabajos en las minas, y de forma general aún los niños no recibían un especial cuidado por parte de la familia o el estado; en cuanto a la educación se pasa de lo oral a lo escrito.
-
Se inicia un acercamiento al niño como entidad social, en este proceso se comienza lo que ´podríamos llamar afecto infantil o reconocimiento.
-
Rousseau planteó la importancia de una educación de los infantes como futuros ciudadanos que tomara en cuenta su naturaleza, necesidades y capacidades, y propuso un desarrollo más armónico y con mayor libertad. Los niños se volvieron sujeto de estudio serio.
-
Comprende el tiempo que va desde el comienzo de la Revolución Francesa, con la caída de la Bastilla, hasta la actualidad. En esta etapa, las escuelas comienzan a cobrar un papel muy importante para la vida social e individual de los niño/as y adolescentes. Aparecen las primeras declaraciones de los derechos humanos.
-
Se inicia un proceso de atención a la primera infancia de forma integral, recibiendo una mejor atención sin discriminación.
-
Es considerado el siglo de la infancia, pues en este siglo se creó la UNICEF y se redactó la primera declaración de los derechos del niño (Declaración de Ginebra)
-
la infancia y adolescencia se convierten en el centro de las políticas públicas gubernamentales, el niño/a es protegido en todos los sentidos y la educación se da de forma compartida. Por otro lado, se tiene en cuenta el proceso de inclusión en las diferentes entidades públicas y privadas.