-
Edad Antigua 1600
En esta época no se contaba con un concepto claro ni diferenciaban al niño de la niña o del adolescente, pero si se aclaraba el concepto de juventud , los infantes eran vistos como adultos, pero de diferente tamaño, por lo tanto eran considerados útiles para la mano de obra con fuerza laboral, tanto para la guerra y para complacer a los adultos. -
Edad Media 1700
En la edad Media la institución social más importante y la encargada de la educación era la Iglesia. La vida del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido; mediante la disciplina y el castigo. -
Edad Moderna 1800
Para esta época en el marco del Renacimiento, y donde la perspectiva humanista, se introducen aspectos importantes para comenzar a resaltar las personalidades y las características
propias de los niños en las sociedades. -
Edad Contemporánea
En este periodo hay un suceso de gran relevancia como es el
surgimiento de la Convención por los Derechos del niño. En esta época se logra considerar el niño como un ser social con Derechos y Deberes. Reconocimiento de la Infancia, el estatus de persona y de ciudadano. -
Actualidad
En la actualidad la sociedad matrimonial cuenta con hijos de diferentes padres, niños engrosando las filas de grupos armados, encontramos hogares disfuncionales, desigualdad de clases sociales, maltrato infantil, abuso sexual , una lata influencia de la tecnología. Encontramos la Ley de la infancia y Adolescencia, protección especial como miembros de la sociedad civil.